Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Montealegre del Castillo- Fuente Álamo

Cerro de los Santos

Imagen
Resulta difícil imaginar hoy en día, contemplando la soledad y el silencio recóndito de este paraje, un santuario ibérico, un lugar de culto labrado por nuestros ancestros hace más de 2.000 años. Sin embargo, la importancia histórica del Cerro de los Santos es incontestable, un templo sagrado en el pasado y un lugar histórico en el presente.

Cerro del Cegarrón

Imagen
Excursión por la Loma del Calderón y el Cerro del Cegarrón (919 m.), una pequeña sierra de poco más de 2 km situada al noroeste de la finca "La Cueva". Sobre el Cegarrón domina un paisaje árido, pero con pequeñas manchas de chaparral en su vertiente norte, que mantienen cierta continuidad con el paraje de Botas, en el término municipal de Almansa, quizás los últimos reductos de la vegetación originaria de la zona.

Sierra de los Ladrones

Imagen
Hoy, de nuevo, desengrasando cuerpo y mente, una purga necesaria del laberinto mediático de las televisiones. Caminata por la Sierra de los Ladrones, un paraje huérfano de invitados, semiárido y huraño, emplazado sobre una sucesión de pequeñas lomas y cerros que se encadenan hasta la Sierra de los Mojones hacia occidente y la Sierra de la Cueva Alta hacia oriente. Fuente Álamo - Jumilla, a 22 de octubre de 2018.

Las Ramblas del Monte Arabí

Imagen
Reza una de las pancartas de la manifestación celebrada el pasado sábado día 29 de julio que " El Monte Arabí guarda muchas historias ", y vaya que si las tiene, pero hoy no vamos a hablar de esas historias, sino de otras historias, las que atesoran los parajes Las Ramblas, El Atochar, El Cortijo y su entorno, un patrimonio histórico de primer orden . En primer lugar el Cerro de los Santos , resulta difícil imaginar hoy en día un santuario ibérico, un lugar de culto labrado por nuestros ancestros hace más de 2.000 años.

Pozo de la Higuera - Casa de la Fuente del Pino

Imagen
Casa del Pozo Carril Ruta entre campos de cultivos, encinas vetustas y solitarias, aleteos de perdices y cernícalos, rodaduras de antiguos caminos por donde transitaban viejas carretas, cortijos en estado de ruina, memorias de un tiempo no muy lejano, y una vieja aldea destartalada donde, además, siglos atrás se estableció una alquería bajo dominio musulmán de la península ibérica.

La Venta

Imagen
Recorriendo La Venta y Cuevas de Venancio, parajes que presentan elementos etnográficos, geológicos y arqueológicos de interés. De lo que hemos visto cabe mencionar una pareja de busardos ratoneros y un búho real. De lo que no se ve, pero se intuye por sus indicios, destacaremos la presencia de un pequeño y sigiloso fantasma que recorre estos andurriales: el gato montés. Juan de Dios de la Rada y Delgado en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, publicados en Madrid en 1875, describía la vaguada que une Montealegre y Yecla: “ ...no lejos de Almansa y formando hermosa cañada desde Montealegre hasta Yecla, con variada anchura de 4 kilómetros por término medio. Labrada en gran parte, presenta el risueño aspecto que la tierra ofrece en premio al trabajo humano, prestando animación al paisaje numerosas casas de campo, con cuyas modernas edificaciones y la rica vegetación que le rodea, forman elocuente contraste abundantes ruinas, que esperan el aliento vivifi...

Zurridores - Pinochar

Imagen
Casa del Pinochar y Cerro de los Zurridores Ruta de unos nueve kilómetros, con un calor sofocante, por los parajes de La Taxonera, Los Sacristanes, Cerro del Pinochar y Cerro de los Zurridores, ascendiendo al punto más alto de éste (931 m.). Por estos rincones solitarios, alejados de la mano de Dios y cercanos a los Montes de Tobarrillas, sólo se dejan caer cazadores y ciclistas, aunque merece la pena poner en valor, sobre el mapa, estos territorios cercanos a Yecla. La mañana nos ha regalado, a primera hora, la espectacular contemplación de una gran rapaz planeando sobre el horizonte.

Conjunto Histórico de Montealegre del Castillo

Imagen
Molino de viento, siglo XVIII-XX. Visitando el conjunto histórico de Montealegre del Castillo, tras sendas excursiones al complejo lagunar de La Higuera y el yacimiento ibérico del Cerro Amarejo.

El Amarejo

Imagen
Desde lo cima amesetada del Cerro El Amarejo, a una altitud de 50 m. sobre la llanura circundante, se divisa un paisaje de cultivos cerealistas de gran belleza, con tonalidades verdes y ocres sobre el horizonte. Sobre las laderas y la zona de la cumbre de este pequeño cerro testigo se situaba un importante poblado de la cultura ibérica (siglos IV-II a. C.), ubicado estratégicamente en una zona de transición entre la submeseta sur y el área costera levantina. A 15 km. se encuentra el mítico Cerro de los Santos, ya en término municipal de Montealegre del Castillo (Albacete).

Cerro Media Barba

Imagen
Media Barba desde La Venta Excursión por el Cerro Media Barba, un cerro en forma de herradura o semicírculo cercano al Cerro del Cegarrón  y finca La Cueva, un lugar solitario y apartado, en el que hemos tenido la suerte de ver en el día de hoy varias aves de presa, entre otras, una pareja de búho real. Montealegre del Castillo, 26-05-2013.

Cerro Fortaleza

Imagen
El Cerro Fortaleza está situado en un punto estratégico de la vía Heraclea, enlazando con el Tolmo de Minateda (Hellín), las tierras de Ontur, Tobarra, Almansa y el Cerro de los Santos.  En esta pequeña sierra se han encontrado vestigios arqueológicos del neolítico, Edad del Bronce e Ibéricos.  El oppidum ibérico presentaba una muralla defensiva natural a modo de farallones rocosos y una zona amurallada construida en piedra. Entre los materiales  arqueológicos encontrados figura un denario consular de época romana, de la familia Saufeia, y  armas fabricadas con sillimanita (silicato de aluminio), piedra que no existe en la región.