Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ramblas

Rambla Salada

Imagen
Siguiendo el sendero cultural "Canal de la Rambla Salada - Los Lagos", en el término municipal de Albatera, hemos ido descubriendo diferentes canalizaciones y acueductos históricos, hasta llegar al cauce de la rambla, donde se aprecian manantiales de agua salina. En diferentes tramos, la rambla forma meandros, cañones y paredes verticales de gran altitud y belleza, sobre el lecho del cauce aparecen pozas, charcas, formaciones geológicas, fallas, cristalizaciones salinas, estratos geológicos y diferentes minerales, especialmente yesos, ofitas y hierros.

La Mearrera (Rambla de los Molinos)

Imagen
SORPRENDE que, en Almansa, donde llegan las últimas estribaciones de la Meseta en forma de serranía y áridas llanuras, exista un rincón tan pintoresco como "La Mearrera". Un entorno paisajístico rico en vegetación de ribera, con álamos, chopos, olmos, laureles, etc., entre aguas estacionales, fuentes, azudes y pequeños torrentes intermitentes, situados en la confluencia de la Rambla de los Molinos, el Arroyo de los Rosales y la Acequia de Zucaña, donde antaño se situaban los nueve molinos que, desde el siglo XVIII hasta la década de 1950, utilizaban la fuerza motriz del agua para accionar la trituración del cereal.

Itinerario Didáctico Paraje Rambla Madre

Imagen
HOY TOCABA UN ITINERARIO DIDÁCTICO por las redes de drenaje situadas entre las Lomas de Panizo, los  Charquillos, la Lobera y el Cerro de la Flor que forman la rambla Madre, de Panizo y de Jumilla. Un entorno natural muy peculiar y poco conocido de Yecla, que atesora importantes valores etnográficos y naturales. El recorrido circular lo diseñamos para el programa "Naturaleza Abierta" de ANIDA.

Montes de Tobarrillas

Imagen
Los Montes de Tobarrillas es uno de los espacios naturales de Yecla con mayor diversidad biológica: aves rapaces, mamíferos carnívoros, presencia ocasional de ungulados como la cabra montés, entre otros, y gran riqueza florística. Un factor de importante de esta variedad biológica se debe a la presencia de un pequeño arroyo de agua permanente en la Rambla de Tobarrillas. Sobre el lecho de la rambla asoman casas-cuevas, pozos, antiguas canalizaciones de agua, restos de un acueducto, horno de cal y restos arqueológicos.

Rambla Madre - La Lobera (PG) - Charquillos

Imagen
" Hace poco más de 200 años el paraje de Los Charquillos, en el que se encuentran numerosas casas-cuevas, era un monte comunal, donde se explotaban de forma tradicional todos sus recursos forestales: madera, leña, esparto, pastos y caza... Sabemos que la geología del terreno es un factor determinante en el modelado del territorio...los procesos cuaternarios se han encargado de transformar la morfología del relieve hacia formaciones de singular belleza, hallando sus efectos sobre la Rambla Madre y Rambla de Jumilla... un espacio con gran historia reciente donde la mano del hombre y los procesos geológicos han modelado el paraje para convertirlo en uno de los espacios más singulares ." Estudio ecológico e interpretativo del paraje Rambla Madre (Yecla,Murcia). José García Serrano, 2015.

Rambla del Tomate

Imagen
La Sierra del Príncipe, la Dividilla, el Cerro de los Mojones y los Cerros del Fato forman un paisaje tipicamente semiárido. El elemento mas singular de este entorno es la Rambla del Tomate, con un desarrollo de 2.779 m de longitud, una gran anchura en algunos tramos y algunos taludes verticales de gran altura, presentando en algunos tramos charcas temporales que incluyen chopos, junqueras y elementos etnográficos como cuevas trogloditas, caleras y pozos. La alondra de ricotí, una de las especies en peligro de extinción asociada a los intensos espartizales que hay en la zona (Herrada del Manco) puede que haya desaparecido.