Cueva de la Vieja


Una mirada al pasado: Cueva de la Vieja, una de las estaciones de arte rupestre más relevantes del sector oriental peninsular, situada en el paraje del Bosque. Continuamos con una ruta de 5 km por la vega y castillo de San Gregorio (ruinas). Posteriormente, cerca del casco urbano, visitamos el llamativo pozo de nieve de Alpera , declarado "Bien de Interés Histórico", y el parque periurbano de la Mejorada, un encinar que evoca el paisaje típico de la comarca de un tiempo, quizás, no demasiado lejano.

Alpera, 13 de noviembre de 2016.
Previa: 02 de octubre de 2016.

Itinerario Didáctico diseñado y ejecutado para el Programa Naturaleza Abierta 2016 ANIDA (Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano).


Casa del Bosque

Cueva de la Vieja: arte levantino y esquemático, sobre 170 motivos pintados entre el 6.500. y 3.200 a. C. Visita guiada previa cita.





Panel rupestre Cueva la Vieja, Cueva del Queso y Carasoles I-II.

Arte rupestre en la Cueva del Queso y el Abrigo de los Carasoles, situados también en el paraje de El Bosque.

San Gregorio


Castillo de San Gregorio, fortaleza militar de época islámica medieval, reformado tras la conquista cristiana . y en estado de ruina actualmente.


Sauce llorón


Casa Molino de San Gregorio







Casa Molino de La Laguna (La Máquina)


Pozo de nieve de Alpera (Bien de Interés Cultural). una joya etnográfica de Alpera, por su volumen, estado de conservación y factura en forma de semicúpula.



Parque de la Mejorada

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Sierra del Carche (Parque Regional)

Disparando hacia todo lo que se mueva

Cerro del Cegarrón

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)