Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Espacios Protegidos de Yecla

Sierra del Carche (Parque Regional)

Imagen
“…sus fieras son las ordinarias: lobos, zorras, gatos, turones, ardas, ciervos, corzos, tajones o sasones, algunos machos o cabras y en lo antiguo se vieron jabalíes…encuéntranse también en esta huerta algunas mustelas o comadrejas, animalejo asemejado al uron pero mucho más pequeñito…”  Comentarios de José Lerma (1777) sobre la Sierra del Carche.

Sierra del Buey (ZEC)

Imagen
La Sierra del Buey es una alineación montañosa situada entre Yecla y Jumilla, de 16 km de largo, y catalogada como L.I.C. (Lugar de Importancia Comunitaria), formando parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC). El conjunto de la sierra abarca 3.789,94 hectáreas, situándose el punto más elevado en el término de Jumilla (75 % del LIC) con 1087 metros de altitud, y en el término de Yecla en los Morrones, con 936 metros. El LIC alberga 6 tipos de hábitats comunitarios, considerados dos de ellos prioritarios. Entre las especies más conocidas de flora de interés para su conservación figuran la encina, brezo, enebro y la sabina, aves de presa como el búho y águila real, busardo ratonero, lechuza común, halcón, alcotán, etc., reptiles como la víbora hocicuda, mamíferos como la cabra montés, tejón y garduña, etc., además de una interesante colonia de chovas piquirrojas.

ZEPA "Estepas de Yecla"

Imagen
Perdidas en el llano cerealista, entre cultivos, eriales, antiguas casas de labor destartaladas y rodaduras de carros talladas y fosilizadas en la roca, donde serpentean cordeles y viejos caminos medievales, entre el verde del sembrado en primavera y el gris de otoño, allí en la lejanía, en la soledad de la estepa, sobre las huellas del pasado, aletean (cada vez menos) avutardas, sisones, gangas, ortegas, alcaravanes, cernícalos primillas, aguiluchos, etc., sobre un paisaje rural semiárido, pero de gran valor, cuidémoslo.  La ZEPA de Yecla está incluidas en el área importante para las aves n° 182 Pétrola - Almansa - Yecla.

Montes de Tobarrillas

Imagen
Los Montes de Tobarrillas es uno de los espacios naturales de Yecla con mayor diversidad biológica: aves rapaces, mamíferos carnívoros, presencia ocasional de ungulados como la cabra montés, entre otros, y gran riqueza florística. Un factor de importante de esta variedad biológica se debe a la presencia de un pequeño arroyo de agua permanente en la Rambla de Tobarrillas. Sobre el lecho de la rambla asoman casas-cuevas, pozos, antiguas canalizaciones de agua, restos de un acueducto, horno de cal y restos arqueológicos.

Sierra del Cuchillo (Bien de Interés Cultural)

Imagen
Se ha resuelto favorablemente, con fecha de 27 diciembre de 2018, el procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, a favor de la Sierra del Cuchillo (Yecla). Ciertamente esta sierra y su entorno atesoran diversos valores patrimoniales, al igual que el resto de espacios naturales de Yecla, veamos: geológico, medio ambiental, paisajístico, arqueológico, etnográfico e histórico. Además, todo este entorno B.I.C., de 840 hectáreas, tiene un indudable valor recreativo, pues es usado habitualmente por la ciudadanía como lugar de ocio, en forma de senderismo, ciclismo de montaña, etc. 

Sierra de Salinas

Imagen
Recorriendo la Sierra de Salinas en su vertiente yeclana; paisaje protegido, frontera entre Murcia y Alicante, de barrancos umbrosos con especies muy singulares como el quejigo o roble valenciano, el madroño, la jara de hoja de laurel, el durillo, etc. "...Adentro, en la inmensa profundidad del horizonte, la leve pincelada de la cordillera de Salinas azulea por encima de otra larga pincelada blanca de la niebla. Y a través de la niebla, al pie de un cerro, la microscópica silueta de una cúpula destella imperceptible. Luego, cerrado el claro abierto, la montaña recomienza bravía sus corcovas..."   La voluntad (1902), Azorín.

Monte Arabí

Imagen
El monte Arabí -lugar que tanto he visitado- es un tesoro, un museo al aire libre. Un cerro testigo que brilla con luz propia emergiendo desde la llanura circundante. Lo quieren adornar de misterios y leyendas, pero lo único mágico que tiene el monte Arabí son su valores paisajísticos, naturales y arqueológicos. El cerro, forjado por la providencia y los agentes atmosféricos, guarda en cada esquina una sorpresa tallada en la roca. A cada paso que das por sus entrañas se acentúa el hechizo. Definitivamente el Arabí seduce, te atrapa. C. Lara.

Sierra de las Pansas

Imagen
Sierra de las Pansas - El Carche, vista desde Sierra Salinas. La Sierra de las Pansas (1036 m.) forma parte del Parque Regional del Carche y está ubicada en el término municipal de Yecla. Este enclave tiene una superficie de 680 hectáreas, con zonas de alto valor ecológico en las umbrías y zonas de cumbre. La sierra, que actúa como corredor natural con la Sierra del Serral y en cierta medida con Sierra Salinas, está conectada al macizo del Carche por los barrancos del Saltaor y de la Yedra.

Sierra del Serral

Imagen
La Sierra del Serral (Yecla) es un espacio natural declarado  L.I.C. -Lugar de Interés Comunitario-. La cordillera, de aspecto aserrada, de laderas en pendiente pronunciada y con algunas dunas fósiles en el Cerro Mancebo, es atravesada por la Cañada Real de los Serranos en su extremo noroeste. La sierra tiene 1.092 hectáreas de extensión y 12  km de longitud, entre peñascos, cantiles, solanas, umbrías, arenales, barrancos y quebradas. Aunque ya se sabe, no es lo mismo pasearse por un sitio y observarlo , que observarlo y comprenderlo.