Alto Sil
Nuestro viaje por Castilla y León nos ha llevado a las montañas y aldeas del Alto Sil (León), con paradas, entre ida y vuelta, en Arévalo, Medina del Campo, las estepas cerealistas de Villafáfila (Tierra de Campos), Villablino, la Pola de Somiedo (Asturias), Ponferrada, Astorga y las hoces del río Duratón en Sepúlveda (Segovia). En la tierra de osos, lobos y urogallos, en la vertiente sur de la cordillera cantábrica donde nace el rio Sil, entre Palacios del Sil, el valle de Laciana y el de Babia, lejos del bullicio y la masificación, donde el tiempo parece haberse detenido, pasamos tres días y tres noches. Alto Sil (León), septiembre de 2024. Fotos: C. Lara & Maite El oso pardo cantábrico se está recuperando lentamente de la situación crítica que atravesó años atrás. Se estima una población en torno a los 370 ejemplares (cifra rebatida a la baja por el FAPAS), repartidos entre Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia. Los machos pueden llegar a sobrepasar los 200 kg., m...