Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entorno Pansas El Carche

Peña del Castellar

Imagen
Mini ruta (6 km) para despedir el año, sencilla y para todas las edades, en el Parque Regional del Carche. El track GPX (descargable en Wikiloc), entre senderos y pistas forestales, nos conduce hacia el Barranco de la Guillena, entre los Puntales de la Balsica y del Jarral, para bordear la impresionante mole de la Peña del Castellar y el Alto del Revolcador, regresando al punto de destino, en su tramo final, por la vereda de la Rosa a las Sanguijuelas.

Sierra del Carche (Parque Regional)

Imagen
“…sus fieras son las ordinarias: lobos, zorras, gatos, turones, ardas, ciervos, corzos, tajones o sasones, algunos machos o cabras y en lo antiguo se vieron jabalíes…encuéntranse también en esta huerta algunas mustelas o comadrejas, animalejo asemejado al uron pero mucho más pequeñito…”  Comentarios de José Lerma (1777) sobre la Sierra del Carche.

Solana de la Alberquilla

Imagen
Cuco de la Alberquilla Una ruta interesante por el Barranco de la Higuera y el Barranco del Zurridor, situados en la Solana de La Alberquilla. Esta solana está situada en la vertiente sur del Parque Regional del Carche, entre picos llamados cocones formados por tramos compactos de calizas, areniscas y conglomerados que quedan a la vista al erosionarse los niveles de margas.

Sierra de las Pansas

Imagen
Sierra de las Pansas - El Carche, vista desde Sierra Salinas. La Sierra de las Pansas (1036 m.) forma parte del Parque Regional del Carche y está ubicada en el término municipal de Yecla. Este enclave tiene una superficie de 680 hectáreas, con zonas de alto valor ecológico en las umbrías y zonas de cumbre. La sierra, que actúa como corredor natural con la Sierra del Serral y en cierta medida con Sierra Salinas, está conectada al macizo del Carche por los barrancos del Saltaor y de la Yedra.

Casas de la Ermita - El Espinar

Imagen
La Ermita del Carche está situada en el camino conocido como “La Boquera del Carche”. En la dehesa se estableció un asentamiento agrícola romano, siglos I-III d. C. Es probable que desde la Fuente de las Pansas, antiguo manantial natural, mediante canalizaciones, se suministrara agua al emplazamiento. La Ermita del Carche data de fines del siglo XVIII, el clérigo de menores José Quílez Yarza dispuso construirla el 25 de febrero de 1795. De estilo barroco es, quizás, desde el punto de vista arquitectónico, la más importante de cuantas ermitas existen en el entorno rural de Yecla. Sobre el retablo mayor presidía un cuadro de Cristo Crucificado.