Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entorno Sierra del Cuchillo

Sierra del Cuchillo - Estepas de Caudete

Imagen
Caminando por el valle situado entre la Sierra del Cuchillo y Los Barracones - El Revolcador, en el extremo oriental de la ZEPA "Estepas de Yecla" y su prolongación natural en el término de Caudete, en la divisoria de ambos términos. Gran parte de la llanura forma parte del IBA 182 "Área Importante para las Aves Pétrola-Almansa-Yecla", con presencia de avutardas.  Caudete - Yecla, 6 de febrero de 2021.

Los Cuadrones - Peña Horadada

Imagen
Hoy, 12, 5 km de pateo entre los Altos del Temprano y Peña Horadada. En el paisaje, destacan varios lugares de interés: una microrreserva de flora, un almez catalogado como árbol monumental, un pequeño yacimiento prehistórico extraviado y algunas casas en ruina o abandono, testigos de una forma de vida no muy lejana.

Sierra del Cuchillo (Bien de Interés Cultural)

Imagen
Se ha resuelto favorablemente, con fecha de 27 diciembre de 2018, el procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de Sitio Histórico, a favor de la Sierra del Cuchillo (Yecla). Ciertamente esta sierra y su entorno atesoran diversos valores patrimoniales, al igual que el resto de espacios naturales de Yecla, veamos: geológico, medio ambiental, paisajístico, arqueológico, etnográfico e histórico. Además, todo este entorno B.I.C., de 840 hectáreas, tiene un indudable valor recreativo, pues es usado habitualmente por la ciudadanía como lugar de ocio, en forma de senderismo, ciclismo de montaña, etc. 

Rambla del Tomate

Imagen
La Sierra del Príncipe, la Dividilla, el Cerro de los Mojones y los Cerros del Fato forman un paisaje tipicamente semiárido. El elemento mas singular de este entorno es la Rambla del Tomate, con un desarrollo de 2.779 m de longitud, una gran anchura en algunos tramos y algunos taludes verticales de gran altura, presentando en algunos tramos charcas temporales que incluyen chopos, junqueras y elementos etnográficos como cuevas trogloditas, caleras y pozos. La alondra de ricotí, una de las especies en peligro de extinción asociada a los intensos espartizales que hay en la zona (Herrada del Manco) puede que haya desaparecido.

Cerro Colorado - Montes de Rovira

Imagen
Pateando en el entorno del Cerro Colorado y Montes de Rovira. Destaca en el paisaje una antigua explotación dedicada a la extracción de yeso, en estado de abandono en la actualidad. El complejo industrial de 6 ha permaneció activo, al menos, desde la primera mitad del siglo XIX hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Hasta el momento se han encontrado un total de cinco yeseras, además de las canteras de extracción. La yesera más significativa es la que se localiza en la Casa de la Yesera (Montes del Cojo), que contaba con tres hornos de producción y estancias destinadas a molino, almacenes, habitaciones, pesebre, cuadra y muelle de carga.