Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entorno Montes de Tobarillas

Rincones de la Fuente del Pinar

Imagen
Los Rincones de la Fuente del Pinar es un paraje yeclano singular, alberga valores ambientales, paleontológicos, geológicos y arqueológicos. Un lugar apartado, poco humanizado, con buenas masas forestales de pinos y terrenos de cultivos intercalados.  En este entorno se ubican además unas 18 charcas, mayoritariamente hacia el norte, sobre sustrato arcilloso, dispersas a lo largo de diversos frentes de canteras abandonadas. Estas charcas se encuentran incluidas en el Inventario Regional de Zonas Húmedas. En las charcas de la Fuente del Pinar, a lo largo de los años, hemos observado de forma directa especies como la garza real, jabalí, zorro, diversas especies de anfibios, reptiles y cangrejo rojo americano. Sobre la tierra húmeda, al borde de las charcas, utilizando las mismas como bebedero o territorio de caza, se pueden encontrar fácilmente huellas de tejón, en algunas ocasiones de garduña y excepcionalmente de gato montés y gineta. 

Fototrampeo Montes de Tobarrillas

Imagen
El 27 de junio de 2015 se presentó en el salón de actos de la Feria del Mueble el "Atlas de los Mamíferos de Yecla", editado por la Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (ANIDA). En esta entrada mostramos una selección de diversas capturas fotográficas realizadas en los Montes de Tobarrillas, algunas de ellas inéditas. Atlas de los Mamíferos de Yecla (pdf)

Traviesa de Marisparza a Tobarrillas

Imagen
El senderismo tiene aspectos muy positivos y saludables, nos permite acercarnos a la naturaleza entre amigos, mejorando nuestro estado físico y mental. Es barato, mejora nuestro sistema circulatorio, libera endorfinas y fomenta el compañerismo, ¿qué más se puede pedir?.  En esta ocasión hemos recorrido unos 12 km por algunos recovecos solitarios del término municipal de Yecla, entre la traviesa de Marisparza a Tobarrillas, El Cerrón, Cerro de la Cava y el parque eólico que domina la zona de cumbre. Al pasar por "La Colorá", hemos visto seis o siete jabalíes correteando por el interior del cercado cinegético, y bien diremos que no nos gustan estos cercados, estos "enlatados" de fauna. A lo lejos, sobre el monte, una rapaz dejándose ver unos segundos.

ZEPA "Estepas de Yecla"

Imagen
Perdidas en el llano cerealista, entre cultivos, eriales, antiguas casas de labor destartaladas y rodaduras de carros talladas y fosilizadas en la roca, donde serpentean cordeles y viejos caminos medievales, entre el verde del sembrado en primavera y el gris de otoño, allí en la lejanía, en la soledad de la estepa, sobre las huellas del pasado, aletean (cada vez menos) avutardas, sisones, gangas, ortegas, alcaravanes, cernícalos primillas, aguiluchos, etc., sobre un paisaje rural semiárido, pero de gran valor, cuidémoslo.  La ZEPA de Yecla está incluidas en el área importante para las aves n° 182 Pétrola - Almansa - Yecla.

Los Pozuelos (Almansa)

Imagen
Hoy, la nieve cubre de manto blanco y melancólico paisajes olvidados, próximos a los Montes de Tobarrillas, donde antaño cruzaban pastores, segadores y arrieros. La memoria de la nieve, lo blanco sobre lo verde y ocre, torna de la espiral del tiempo sobre lejanas encinas centenarias y antiguos cortijos deshabitados.

Montes de Tobarrillas

Imagen
Los Montes de Tobarrillas es uno de los espacios naturales de Yecla con mayor diversidad biológica: aves rapaces, mamíferos carnívoros, presencia ocasional de ungulados como la cabra montés, entre otros, y gran riqueza florística. Un factor de importante de esta variedad biológica se debe a la presencia de un pequeño arroyo de agua permanente en la Rambla de Tobarrillas. Sobre el lecho de la rambla asoman casas-cuevas, pozos, antiguas canalizaciones de agua, restos de un acueducto, horno de cal y restos arqueológicos.