Rincones de la Fuente del Pinar


Los Rincones de la Fuente del Pinar es un paraje yeclano singular, alberga valores ambientales, paleontológicos, geológicos y arqueológicos. Un lugar apartado, poco humanizado, con buenas masas forestales de pinos y terrenos de cultivos intercalados. En este entorno se ubican además unas 18 charcas, mayoritariamente hacia el norte, sobre sustrato arcilloso, dispersas a lo largo de diversos frentes de canteras abandonadas. Estas charcas se encuentran incluidas en el Inventario Regional de Zonas Húmedas. En las charcas de la Fuente del Pinar, a lo largo de los años, hemos observado de forma directa especies como la garza real, jabalí, zorro, diversas especies de anfibios, reptiles y cangrejo rojo americano. Sobre la tierra húmeda, al borde de las charcas, utilizando las mismas como bebedero o territorio de caza, se pueden encontrar fácilmente huellas de tejón, en algunas ocasiones de garduña y excepcionalmente de gato montés y gineta. 

Lagar para la producción de vino de época romana, siglos I y III d. C. 





Junto a la fuente de agua de recarga natural de la Rambla de los Rincones se sitúa uno de los pinos carrascos (Pinus halapensis) de mayores dimensiones, sino el que más, del término municipal de Yecla, con 18 metros de altura, uno 19 de de anchura de copa y un tronco retorcido de gran perímetro.

Fragmentos de troncos de árbol fosilizados. 
Cretácico inferior (Albiense 113-100,5 Ma)

Fósil diminuto de bivalbo

Comparación del fragmento de hueso de dinosaurio encontrado en Yecla con uno de camarasaurio.
En el paraje de los Rincones, en el año 2001, se produjo el primer hallazgo de un resto de dinosaurio en la Región de Murcia, sobre un sustrato de las facies de Utrillas, se trata de un fragmento de saurópodo, posiblemente Camarasaurus sp. Posteriormente se encontraron icnitas de dinosaurio -huellas fósiles- y nuevos huesos de saurópodos, pertenecientes al Albiense (Cretácico inferior).

Geoda de calcita

De entre los muchos objetos inverosímiles, trastos y cachivaches que hemos encontrado en el campo, en Yecla, jamás hubieramos pensado que nos tropezariamos con este pequeño barco.

En el abanico fluvial que diseca la Rambla de los Rincones, tras un estudio estratigráfico y sedimentológico, aparecieron materiales líticos del Paleolítico medio. "El Yacimiento del Paleolítico Medio de la Rambla del Rincón (Yecla, Murcia). Estudio estratigráfico y sedimentológico". Manuel López, Carmelo Conesa y Juan Antonio Marín.



Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Parque del Cespín de Yecla

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Los Picarios