Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como artrópodos

Esos locos y bajitos bichos

Imagen
  Hasta no hace demasiado tiempo no le había prestado la suficiente atención al mundo de los artrópodos, esos diminutos bichos, o no tan pequeños, que deambulan por todas partes. Desde el año pasado mi curiosidad empezó a aumentar, con una dificultad añadida: su identificación. Lo cierto es que este inmenso mundo de seres vivos invertebrados, que se caracterizan por tener un exoesqueleto, apéndices articulados y cuerpos segmentados, son el grupo más numeroso del reino animal, del que ya se han descrito más de 1,3 millones de especies, principalmente insectos.  Fotos: C. Lara & Maite Hembra de Iris oratoria ? Por estas tierras a estos pequeños depredadores se les llama rogadios. Montes de Tobarrillas Sympetrum fonscolombii (Hembra) La naturaleza nos ofrece estos diseños fascinantes.  Si bien se indica que su hábitat está asociado a charcas y aguas estancadas, lo cierto es que en julio y agosto la hemos encontrado en auténticos secarrales sin agua.  Los Quiñones Pa...

Kulilikilipa

Imagen
Seguimos fotografiando, al paso y de forma casual, unas frágiles y bellas criaturas con alas de cristal. En el poema de Gilgamesh, escrito en el tercer milenio a. C. en Mesopotamia -cuna de la civilización- se hace referencia a las libélulas con el curioso nombre de kulilikilipa. Las libelulas han sido fuente de inspiración desde la antigüedad. En el antiguo Egipto han aparecido en algunos relieves y pinturas murales relacionados con el Nilo, también en algunos amuletos. En culturas orientales como la japonesa o china las libélulas son símbolos de buena suerte, al igual que en la cultura maya. Fotos: C. Lara & Maite Dardo de venas rojas Sympetrum fonscolombii Sympetrum fonscolombii Cernícalo primilla Aguilucho lagunero  (Corral Rubio) Corral Rubio Hipparchia fidia

Bajo el sol abrasador de julio

Imagen
  Como dice el refrán, en julio es gran tabarra, el canto de la cigarra. Los primeros chirridos se empiezan a escuchar en torno al solsticio. Con el calor sofocante de julio, los continuos chasquidos rítmicos que surruran las cigarras se hacen omnipresentes en el ambiente. Solo cantan los machos. Cuando te acercas, cuandos haces ruido, callan y se hacen invisibles. Camufladas entre los pinos se hace muy difícil fotografiarlas. Qué sería del verano sin la matraca de la chicharra. Bajo el sol de abrasador de julio, entre luces y sombras, seguimos documentando lo menudo, que siendo pequeño no es menos importante que lo grande. Fotos: C. Lara & Maite Salamanquesa común  Montes de Tobarrillas "La distribución mundial de la salamanquesa común comprende todos los países ribereños del Mediterráneo Occidental, además de Portugal. Sin embargo, también hay poblaciones aisladas en puntos concretos del Mediterráneo Oriental, África y América, debidas a introducciones consecuencia de la...

Un mes de junio sofocante

Imagen
Se ha confirmado que el pasado mes ha sido el mes de junio mas cálido de la serie histórica de España que comenzó en 1961. La temperatura media superó en 0,8 °C el anterior junio mas cálido, el del 2017. Continúa la tendencia alcista de las "olas de calor", cada vez aparecen con más asiduidad en el mes de junio, convertirtiendose en un fenómeno cada vez más común. Junio ya no aparenta ser un mes de transición, ahora junio parece julio. Esperemos que julio tenga algunos picos relajantes de temperatura. Entre tanto, el calor y la ausencia de precipitaciones, con una vegetación cada vez más seca, inciden negativamente en la reproducción y supervivencia de muchas mariposas por falta de alimento. Fotos: C. Lara & Maite Carpocoris mediterraneus ? Los Quiñones Eurydema ornatum Los Quiñones Carbonero garrapinos Jodar Un pequeño madrugón y nos pusimos manos a la obra. Camuflados entre pinos intentamos fotografiar los pequeños habitantes del bosque. Entre ramas, con zonas de luz y...