Parque Nacional de Doñana


En el corazón del Doñana se respira una infinita sensación de paz, a pesar de ese difícil equilibrio entre turismo y conservación. El fuerte contraste entre la marisma y la frondosidad del arbolado no deja indiferente a nadie. En el preparque (parque natural), las dunas, el mar y las playas vírgenes dan el toque final a este singular oasis de biodiversidad. Hemos visto, sobre todo, una gran infinidad de aves acuáticas, algunas aves rapaces y ocasionalmente ciervos. Entre las aves acuáticas: flamencos, garzas, cigüeñas, garcillas, garcetas, ánades, malvasías, zampullines, espátulas, etc., y el sorprendente Morito común, el único ibis que aparece de forna natural en Europa y que ha recolonizado recientemente las marismas del Gualdalquivir. Descuella también por estos lares el águila imperial y el lince ibérico, dos auténticas joyas faunísticas endémicas de la península ibérica. 

Preparque y Parque Nacional de Doñana (Huelva), 29-30-31 de marzo y 1 de abril de 2018.

Fotos: C. Lara & Maite























Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

El Ardal

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Ídolos Oculados

Ingenieros de la creación

Monte Arabí

Apuntes sobre el lince ibérico en Yecla (Murcia)

Parque del Cespín de Yecla

Sierra del Buey (ZEC)

ZEPA "Estepas de Yecla"

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)