Ídolos Oculados


Tras visitar la Cueva de Bolumini en 2014, haciendo senderismo por Alfafara (Alicante), revisamos notas y apuntes de la cavidad publicadas en internet, llamándonos la atención una pequeña figura esquemática que allí se encontró. Se llama en jerga arqueológica ídolo. Estas figurillas de apariencia misteriosa son ciertamente fascinantes, pueden ser ídolos oculados, antropomorfos, en forma de placa, etc. De simbología probablemente espiritual, el uso generalizado de estas pequeñas figuras se generalizó en la parte meridional de la península ibérica durante el Neolítico final y el Cacolítico, IV y III milenio a. C.


Cueva de Bolumini, Alfafara (Alicante)

Ídolo oculado de Extremadura, esculpido en alabastro.
Valle del Guadalquivir. Calcolitico. III milenio a. C.


Ídolos oculados de Eretea del Pedregal (Navarrés, Valencia).

Ídolo placa de forma trapezoidal
Cerro de la Cabeza (Sevilla). Finales del III milenio a. C.

Ídolos oculados del Templo de los Mil Ojos, 3.700-3.500 a. C. Tell Brak. Cultura de Uruk. Mesopotamia.


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Parque del Cespín de Yecla

Monte Arabí

Sin insectos no hay vida

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Adornos de primavera

Torre Grande y Cerro de la Silla

Sierra del Buey (ZEC)

Rincones de la Fuente del Pinar

Área Esteparia del Este de Albacete