Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuadernos de campo

Ingenieros de la creación

Imagen
  Hay más insectos en el mundo que cualquier otro tipo de animal. En muchos casos permanecen invisibles para el mundo, o pasan desapercibidos o no se les presta la debida atención. Estos diminutos seres vivos son auténticas obras de ingeniería, desde el sistema hidráulico de un saltamontes diseñado para dar saltos o el del camuflaje de un insecto palo. Crean ciudades subterráneas inteligentemente diseñadas, es el caso de las hormigas. O tejen hilos fuertes y elásticos, a modo de trampa, para construir una telaraña, una auténtica obra maestra de ingeniería. La naturaleza es una fuente de inspiración. Hembra de Argiope bruennichi También conocida como araña tigre o avispa, debido a la llamativa coloración del opistosoma de la hembra. Los machos son de menor tamaño. La hembra pondrá en un saco de seda de 200 a 300 huevos, que permanecerán latentes durante el invierno hasta la eclosión de las primeras ninfas en en la primavera siguiente. El Pulpillo  Argiope trifasciata Es frecuen...

Mar rosado

Imagen
  A 15 minutos de la salida del sol, el horizonte se fue  tiñendo de tonos rojos y amarillos, reflejándose sobre las lagunas, como si de espejos se trataran, una paleta de colores que progresaban hacia un espectacular rosado intenso. Un espectáculo con mayúscula, no tiene precio. El amanecer rosado terminó y las aves salieron de sus dormideros. La vida sigue su curso.   Salinas de San Pedro del Pinatar, septiembre de 2025. El distintivo color que adquieren las salinas de San Pedro del Pinatar, cuando la luz del sol interactúa con la atmósfera, se debe a la presencia en sus aguas de bacterias halófilas y de la artemia salina, un peqeño crustaceo que se alimenta de la Dunaliella salina, un alga responsable del color rosado que adquiren las lagunas en determinadas condiciones de luminosidad. Artemia salina Diminuto crustáceo, ligado lagunas hipersalinas, que se alimenta filtrando bacterias, algas unicelulares, etc. Cigüeñuela  Garceta común  Entre las charcas...

Momentos fugaces en la naturaleza

Imagen
  Hacía mucho tiempo que no divisaba un lagarto ocelado en las "Estepas de Yecla", así que aquella mañana batimos el terreno con los prismáticos sobre cada pedregal. No hubo suerte. Al final de la jornada, después de observar un grupo de 7 abubillas, nos dispusimos a regresar al pueblo. Fue entonces cuando, desde la ventanilla del coche, fotografiamos un ejemplar soleándose, con su llamativa coloración verde y sus característicos ocelos de color azul en su flanco.  Seguimos con la fotografía casual, al paso. No hay nada más relajante que pasear con cámara en mano, lejos del bullicio de las pantallas y las noticias, intentando atrapar en el tiempo momentos fugaces, pequeños fragmentos de la vida. Fotos: C. Lara & Maite Lagartija roquera (Podarcis muralis) Selva de Oza (Huesca) Especie típica de las zonas montañosas del norte de España, especialmente en hábitats salpicados de formaciones rocosas. Argynnis aglaja ?, conocida como Lunares de Plata Selva de Oza (Huesca) Ardill...

Esos locos y bajitos bichos

Imagen
  Hasta no hace demasiado tiempo no le había prestado la suficiente atención al mundo de los artrópodos, esos diminutos bichos, o no tan pequeños, que deambulan por todas partes. Desde el año pasado mi curiosidad empezó a aumentar, con una dificultad añadida: su identificación. Lo cierto es que este inmenso mundo de seres vivos invertebrados, que se caracterizan por tener un exoesqueleto, apéndices articulados y cuerpos segmentados, son el grupo más numeroso del reino animal, del que ya se han descrito más de 1,3 millones de especies, principalmente insectos.  Fotos: C. Lara & Maite Hembra de Iris oratoria ? Por estas tierras a estos pequeños depredadores se les llama rogadios. Montes de Tobarrillas Sympetrum fonscolombii (Hembra) La naturaleza nos ofrece estos diseños fascinantes.  Si bien se indica que su hábitat está asociado a charcas y aguas estancadas, lo cierto es que en julio y agosto la hemos encontrado en auténticos secarrales sin agua.  Los Quiñones Pa...