El niño y la abubilla

 


La iniciativa de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA), promovida por BirdLife Internacional y coordinada en España por SEO/BirdLife, cumple en 2025 cuarenta años. El proyecto, iniciado en 1985 y en constante revisión y actualización, permitió la creación de nuevos espacios protegidos y el cumplimiento de las directivas europeas, como la Red Natura 2000. Todo ello fue posible gracias a los cientos de voluntarios que aportaron sus observaciones ornitológicas.

Las amenazas más importantes sobre estas áreas son la destrucción y modificación de hábitats, la intensificación agrícola y ganadera y la creación de nuevas infraestructuras como carreteras, tendidos eléctricos, parques eólicos y solares, etc. Las zonas que no integraron en esta red de áreas importantes sufren, como es lógico, de una presión mucho mayor, progesiva y silenciosa.

Fotos: C. Lara & Maite
Video: El Llanero Solitario

Abubilla (Upupa epops)
El Lidonero
"Se trata de una de las aves más populares de la España mediterránea, muy abundante en las dehesas de la mitad meridional. Su característico reclamo, su llamativo penacho de plumas y su vuelo errático y ondulante la hacen fácilmente reconocible. Pese a ser una especie migradora transahariana, parte de la población reside todo el año en las regiones peninsulares más cálidas, así como en Baleares y Canarias, territorios que también acogen individuos europeos invernantes."
Fuente: SEOBidrLife


En el Antiguo Egipto, la abubilla era un ave sagrada y muy respetada, representada en templos y tumbas. Más que ninguna otra ave, la abubilla ha sido representada junto al niño egipcio en los muros de las mastabas (tumbas en forma de pirámide truncada). Algunos egiptólogos sugieren que la abubilla era un ave domesticada con la que los niños solían jugar. En cualquier caso, estas asociaciones ente niños y abubillas reflejan complejas conexiones emocionales y culturales.
Fuente: "El niño y la abubilla". Amandine Marshall.

Ganga ibérica 
El Lidonero

Sympetrum fonscolombii
Hembra
Rambla del Tomate

Sympetrum fonscolombii
Macho
Rambla del Tomate


Cogujada común 
El Lidonero


Mochuelo 
Casa Marru

Rana común (Pelophylax perezi)
El Pulpillo

Buitre leonado
Sierra del Príncipe-Collado de la Florida



Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

El Ardal

Ídolos Oculados

Ingenieros de la creación

Mar rosado

Parque del Cespín de Yecla

Monte Arabí

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el lince ibérico en Yecla (Murcia)

ZEPA "Estepas de Yecla"