Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entorno Monte Arabí

Cerro de los Santos

Imagen
Resulta difícil imaginar hoy en día, contemplando la soledad y el silencio recóndito de este paraje, un santuario ibérico, un lugar de culto labrado por nuestros ancestros hace más de 2.000 años. Sin embargo, la importancia histórica del Cerro de los Santos es incontestable, un templo sagrado en el pasado y un lugar histórico en el presente.

Fototrampeo Monte Arabí

Imagen
El 27 de junio de 2015 se presentó en el salón de actos de la Feria del Mueble el "Atlas de los Mamíferos de Yecla", editado por la Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (ANIDA). En esta entrada mostramos una selección de diversas capturas fotográficas realizadas en el Monte Arabí, algunas de ellas inéditas.   Atlas de los Mamíferos de Yecla (PDF)

Cerro del Cegarrón

Imagen
Excursión por la Loma del Calderón y el Cerro del Cegarrón (919 m.), una pequeña sierra de poco más de 2 km situada al noroeste de la finca "La Cueva". Sobre el Cegarrón domina un paisaje árido, pero con pequeñas manchas de chaparral en su vertiente norte, que mantienen cierta continuidad con el paraje de Botas, en el término municipal de Almansa, quizás los últimos reductos de la vegetación originaria de la zona.

Cueva de la Horadada

Imagen
"Las formas de su relieve y modelado han originado un paisaje de roca viva, luz y color. En este solitario relieve se aúnan diversidad y belleza, es una admirable obra de la capacidad creadora de la naturaleza y de una original manifestación cultural del hombre grabada en la roca. El paisaje del Arabí destila esencia de historia natural e historia humana".

Las Ramblas del Monte Arabí

Imagen
Reza una de las pancartas de la manifestación celebrada el pasado sábado día 29 de julio que " El Monte Arabí guarda muchas historias ", y vaya que si las tiene, pero hoy no vamos a hablar de esas historias, sino de otras historias, las que atesoran los parajes Las Ramblas, El Atochar, El Cortijo y su entorno, un patrimonio histórico de primer orden . En primer lugar el Cerro de los Santos , resulta difícil imaginar hoy en día un santuario ibérico, un lugar de culto labrado por nuestros ancestros hace más de 2.000 años.

Monte Arabí (Nocturna)

Imagen
Hoy no suena en las ondas de radio el programa " El Último Peldaño ", no hay relato de " Cuarto Milenio ". Hoy no sentimos corrientes telúricas (notamos cansancio físico). Hoy no hay -ni nunca ha habido- nada sobrenatural. No hay misterios, ni fabulaciones, ni leyendas o mitos inventados. Tampoco nos asaltan espectros, naves o esferas espaciales. Hoy luce resplandeciente sobre el vértice geodésico del Monte Arabí una magnífica luna llena que ilumina tenuemente un paisaje bello y fascinante, una obra de arte esculpida por la capacidad creativa de la naturaleza. Lo auténticamente mágico de este cerro testigo reside en sus valores naturales y culturales.

La Venta

Imagen
Recorriendo La Venta y Cuevas de Venancio, parajes que presentan elementos etnográficos, geológicos y arqueológicos de interés. De lo que hemos visto cabe mencionar una pareja de busardos ratoneros y un búho real. De lo que no se ve, pero se intuye por sus indicios, destacaremos la presencia de un pequeño y sigiloso fantasma que recorre estos andurriales: el gato montés. Juan de Dios de la Rada y Delgado en su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, publicados en Madrid en 1875, describía la vaguada que une Montealegre y Yecla: “ ...no lejos de Almansa y formando hermosa cañada desde Montealegre hasta Yecla, con variada anchura de 4 kilómetros por término medio. Labrada en gran parte, presenta el risueño aspecto que la tierra ofrece en premio al trabajo humano, prestando animación al paisaje numerosas casas de campo, con cuyas modernas edificaciones y la rica vegetación que le rodea, forman elocuente contraste abundantes ruinas, que esperan el aliento vivifi...

Monte Arabí

Imagen
El monte Arabí -lugar que tanto he visitado- es un tesoro, un museo al aire libre. Un cerro testigo que brilla con luz propia emergiendo desde la llanura circundante. Lo quieren adornar de misterios y leyendas, pero lo único mágico que tiene el monte Arabí son su valores paisajísticos, naturales y arqueológicos. El cerro, forjado por la providencia y los agentes atmosféricos, guarda en cada esquina una sorpresa tallada en la roca. A cada paso que das por sus entrañas se acentúa el hechizo. Definitivamente el Arabí seduce, te atrapa. C. Lara.

Cuerda del Morteruelo

Imagen
Caminando entre el Cuadrado, la Hoya de Muñoz y la cuerda del Morteruelo, entre paisajes agroforestales de gran belleza. Este entorno natural prácticamente deshabitado, aledaño al Monte Arabí, intercala zonas de cultivo tradicionales y lomas con densos pinares, ofreciendo una cuenca visual de indudable calidad paisajística, que merece ser protegida debidamente. Aquí se respira paz y tranquilidad, es un placer caminar.

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Imagen
Fotografía: Atlas de los Mamíferos de Yecla Monte Arabí. Apuntes sobre el gato montés ( Felis silvestris ) en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes.       En el año 1989 ingresé como socio en ANIDA (Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano), en aquellos momentos el conocimiento de los mamíferos carnívoros en Yecla era muy escaso. Fue por aquel entonces cuando empecé a interesarme especialmente por el lince ibérico, además del resto de mamíferos carnívoros que, esquivos y nocturnos, deambulaban por nuestros parajes naturales. 

Cerro Media Barba

Imagen
Media Barba desde La Venta Excursión por el Cerro Media Barba, un cerro en forma de herradura o semicírculo cercano al Cerro del Cegarrón  y finca La Cueva, un lugar solitario y apartado, en el que hemos tenido la suerte de ver en el día de hoy varias aves de presa, entre otras, una pareja de búho real. Montealegre del Castillo, 26-05-2013.