Calzada del Puerto del Pico

Entre Cuevas del Valle y el Puerto del Pico se puede ver un tramo de 3 km de calzada empedrada, muy bien conservada. Este paso de montaña comunicaba la Meseta Norte con el Valle del Tiétar y las tierras de Toledo y Extremadura. Desde el mirador del puerto se puede acceder a la calzada. Una vez allí impresiona ver este tramo enlosado, con fuertes pendientes y curvas cerradas. El camino, de un gran valor cultural e histórico, ha sido utilizado como ruta de trashumancia. Probablemente los vetones, habitantes prerromanos de estas tierras, ya utilizarían el paso del Puerto del Pico. De la calzada dicen y la anuncian como romana, pero de romana no tiene nada. La ligereza, y el engaño turístico como reclamo, con que se tilda de romanos a determinados puentes, calzadas y otros tipos de infraestructuras es bastante habitual por toda la geografía ibérica. 

Ruinas del Portazgo, tramo de la antigua calzada romana donde se cobraba un antiguo impuesto creado en torno al siglo XIII aplicado al paso del ganado.




El Torozo

Cuevas del Valle

Castillo de Mobeltrán

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Ídolos Oculados

El Ardal

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Mar rosado

Monte Arabí

Parque del Cespín de Yecla

Ingenieros de la creación

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

ZEPA "Estepas de Yecla"

Megalitismo