Castro de El Raso


Visitando el castro de El Freillo (El Raso), un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro, rodeado por la sierra de Gredos y el valle del Tiétar. Hoy el silencio destaca sobre el paisaje,  pero la huella de los vetones ha quedado impresa para la eternidad, la vida y la muerte. Somos pasajeros, breves y fugaces, en el planeta Tierra. 

El castro fortificado se fundó a finales del siglo III a. C., una época inestable por la irrupción de cartagineses y romanos en la península ibérica. El recinto pudo albergar unas 500 casas, y una población de 2.500 habitantes. Hacia mediados del siglo I a. C. se abandona el castro, quizás de manera forzada por los conquistadores romanos.

El Raso (Ávila), agosto de 2022.




Recreación de una vivienda vetona


Nuestra única acompañante es una tarabilla, que posa coqueta.

Contemplar de nuevo el pico Almanzor (2591 m), desde el valle del Tiétar, me ha traído buenos recuerdos, alli ascendí durante unas maniobras militares por Gredos en el año 1985. Tempus fugit 😥.

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Parque del Cespín de Yecla

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Ídolos Oculados

Monte Arabí

Sierra del Cuchillo (Bien de Interés Cultural)

El niño y la abubilla

Ingenieros de la creación

El Ardal

Apuntes sobre el lince ibérico en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)