Sierra del Serral


La Sierra del Serral (Yecla) es un espacio natural declarado  L.I.C. -Lugar de Interés Comunitario-. La cordillera, de aspecto aserrada, de laderas en pendiente pronunciada y con algunas dunas fósiles en el Cerro Mancebo, es atravesada por la Cañada Real de los Serranos en su extremo noroeste. La sierra tiene 1.092 hectáreas de extensión y 12  km de longitud, entre peñascos, cantiles, solanas, umbrías, arenales, barrancos y quebradas. Aunque ya se sabe, no es lo mismo pasearse por un sitio y observarlo , que observarlo y comprenderlo.


Halcón peregrino

Papamoscas gris



Sierra del Serral
Panorámica desde la cumbre del Carche.

Alcaudón común 
Pollo volanton de alcaudón 

Cernícalo vulgar


Eslizón ibérico 


Trithemis kirbyi








Jabalíes 
Foto: J. R.  Diaz


Un curioso calderón para almacenamiento de agua se sitúa en el entorno de un yacimiento de la Edad del Bronce protegido de los vientos del norte por escarpes rocosos.
Durante la Edad del Bronce se ubicaron tres asentamientos en la Sierra del Serral: el poblado del Calderón, el del Portichuelo y el del Cerro del Castellar.


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

El Ardal

Ídolos Oculados

Ingenieros de la creación

Mar rosado

Parque del Cespín de Yecla

Monte Arabí

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el lince ibérico en Yecla (Murcia)

ZEPA "Estepas de Yecla"