Rambla Salada


Siguiendo el sendero cultural "Canal de la Rambla Salada - Los Lagos", en el término municipal de Albatera, hemos ido descubriendo diferentes canalizaciones y acueductos históricos, hasta llegar al cauce de la rambla, donde se aprecian manantiales de agua salina. En diferentes tramos, la rambla forma meandros, cañones y paredes verticales de gran altitud y belleza, sobre el lecho del cauce aparecen pozas, charcas, formaciones geológicas, fallas, cristalizaciones salinas, estratos geológicos y diferentes minerales, especialmente yesos, ofitas y hierros.

Albatera (Alicante).
Previa: 09-02-2020.
Programa Naturaleza Abierta ANIDA: 08-03-2020.


Participantes, día 08.03.20.

El Cuchillo, afilado estrato calizo vertical formando una hilera de ventanas.
Paraje de las Ventanas.


El recorrido discurre por una valle triásico de colores rojos.
Vista general del cauce de rambla Salada.

El agua salada circula por la rambla oxidando materiales y coloreando el cauce.

Acueducto "Los Canalones" (s. XIX y principios del XX), construido para aprovechar las aguas que circulaban por el curso alto de la rambla Salada antes de alcanzar los manantiales salinos y evitar la mezcla y deterioro del agua. Años después de la construcción del acueducto el manantial se agotó, siendo abandonada la infraestructura hasta el día de hoy.


Fósil

Barrón Negro, afloramiento dolomítico de tonos negros, que contrasta con los colores rojos de las arcillas y yesos triásicos.

Pozo situado al lado izquierdo del "Barrón Negro".

Paisaje de Badlands.





Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Los Picarios

Área Esteparia del Este de Albacete