De ruta por la Jacetania y alrededores

 

De ruta por la Jacetania oscense (viejo Aragón) visitamos Ansó, con sus típicas calles empedradas, casonas de piedra y balconadas, el valle de Zuriza, Siresa y la selva de Oza, al final del valle de Hecho. Hacia el oeste el valle del Roncal (Navarra), llegando al interesante hayedo de Mata de Haya. Hacia el sur, en el Prepirineo, el monumento natural de los mallos de Riglos y el impresionante castillo de Loarre alzándose sobre la Hoya de Huesca.

Agosto de 2025.

Fotos: C. Lara & Maite

Mallos de Riglos
Espectacular paraje con unas imponentes formaciones de conglomerados, de color rojizo, declaradas Monumento Natural, que se elevan hasta 300 metros de altura junto al pueblo de Riglos. Durante nuestra visita los buitres, muy numerosos, volaban constantemente sobre sus cimas redondeadas.


Viajando por los valles occidentales del Pirineo oscense apareció esta arrogante figura, que los antiguos elevaron a la categoría de Dios, desvaneciéndose lentamente entre montañas.


Ansó 
Municipio de gran belleza con calles empedradas, casas de piedra, fachadas, tejados y balconadas que reflejan la arquitectura rústica tradicional del alto Pirineo aragonés.
Aula de música de Ansó 

Figura de San Pedro en piedra policromada (siglo XVII), que preside la iglesia de San Pedro de Siresa, único edificio que queda en pie del antiguo monasterio. Es recomendable hacer una parada -obligatoria- en este lugar, centro religioso y cultural durante la Edad Media. La primera noticia documental de la antigua abadía data del año 833. Es probable que en el año 852 la iglesia fuera visitada por Eulogio de Córdoba dando fe de su ampkia biblioteca y esplendor. El monasterio o iglesia de Siresa sufrió, como otros monasterios navarro-aragoneses, los efectos de las campañas de Almanzor a finales del siglo X contra el reino de Pamplona. Alfonso I el Batallador (1073-1134, rey de Aragón, futuro conquistador de Zaragoza, se educó en este monasterio.

Entorno de alta montaña de la selva de Oza
Selva de Oza
Valle de Hecho
Parque Natural de los Valles Occidentales
Selva de Oza
Entre valles glaciares y praderas alpinas se desarrolla un espectacular y denso bosque de hayas, abetos y pinos.

El Castillo abadía de Loarre (Huesca) fue declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en el año 1906. El castillo se empezó a construir en el siglo XI en el reinado de Sancho III "El Mayor" de Pamplona, como defensa fronteriza, con un marcado carácter militar. Fue ampliado por su nieto Sancho Ramírez rey de Aragón. Está situado a la entrada de los Pirineos, dominando toda la comarca, especialmente Bolea, principal plaza musulmana de aquella época. Controlaba la gran llanura que forma "La Hoya de Huesca" que se extiende hasta las orillas del Ebro.

Valle de Zuriza
Situado en el curso alto del río Veral.

Valle del Roncal
(Navarra)

Bosque de Mata Haya
Situado en el Valle de Belagua, en la cabecera del Valle del Roncal, es uno de los hayedos más importantes de Navarra.


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Los Algezares - Fuente la Negra

Las Moratillas - El Pulpillo

Parque del Cespín de Yecla

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Apuntes sobre el lince ibérico en Yecla (Murcia)

Kulilikilipa

Esos locos y bajitos bichos

El Ardal

Monte Arabí