Ruta de los ibones (Astún)


Bajo amenaza de tormenta, desde Astún, sin una gota de sudor, nos hemos plantado en el ibón de Truchas (2000 m), con la ayuda del telesilla. La sensación de calma es casi absoluta, solo una mirada con el rabillo del ojo a las nubes de "evolución", de vez en cuando, nos ha desviado la atención de estas espectaculares vistas del Pirineo. Sin completar el recorrido, hemos oteado sobre el horizonte algunas rapaces, quizás buitres, en un lugar donde antaño deambulaban bucardos (cabra montés pirenaica), hoy extinguidos por la mano inocente del hombre. Ahora andurrean sarrios, armillos , marmotas, etc., y dicen los que opinan que se han visto huellas de osos.

Un paisaje espectacular de alta montaña, entre lagos de origen glaciar (ibones), en la línea fronteriza franco-española, justo en el límite del Parque Nacional de Los Pirineos (Francia). Los ibones, palabra originaria del habla aragonesa, son cubetas glaciares cubiertas de hielo y nieve en invierno. De entre praderas y crestas montañosas, desde el ibón de Truchas e ibón de Escalar, nace el rió Aragón, nombre que dio lugar al Reino de Aragon.

Astún (Huesca)- Francia, 8 de agosto de 2018






Al fondo, el pico de Midi d'Ossau (2884 m).









Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

Parque del Cespín de Yecla

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)