Valle de Baztán


Recorriendo el valle del Baztán, entre hayedos, brujas de leyenda, vallecillos más verdes que el verde, el milenario euskera, casas de antiguos hidalgos e indianos, puentes medievales, caseríos con grandes balconadas, prados, bosques, monumentos megalíticos y crestas suaves del Pirineo. Por esta comarca transcurren viejos itinerarios: el Camino de Santiago de Baztán, una de las trazas medievales más  notorias, la travesía de los contrabandistas y senderos interesantes que nos conducen a la cascada de Xorroxin, a la cima del Larrún y nos encaminan por el exuberante y frondoso interior del Señorío de Bertiz.

Valle de Baztán (Navarra), agosto de 2018.

"Hay algo que las piedras no cuentan pero retienen. En ellas está impresa la memoria del tiempo, la pisada de los años que gentes en tránsito, ganados, carretas y sandalias de suela vieja pusieron ahí algún día". Rutas por calzadas y caminos históricos, Santiago Yaniz, 2017.


Camino de Santiago a su paso por Amaiur.

Cascada de Xorroxin (Erratzu).

Mirador de Ziga


Jauregizarrea (Arraoiz), edificio medieval donde varias mujeres fueron encerradas en el siglo XVII, acusadas de brujería.

Elizondo

Berroeta


Señorío de Bertiz

Amaiur

Amaiur



Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Disparando hacia todo lo que se mueva

Los Picarios