Santa Eulalia - El Plano
Ruta de ocho kilómetros y pico entre la colonia de Santa Eulalia y el Plano, sobre un terreno llano, a excepción de algunas pequeñas lomas y cabezos. El paisaje es árido y salino, propio de un diapiro, no muy recomendable para caminar en verano. La antigua colonia de Santa Eulalia (siglo XIX), ubicada entre Sax y Villena, conserva, en estado de ruina, el teatro Cervantes, un pequeño local donde llegaron a actuar importantes cantantes de zarzuela. La colonia contaba además con una administración de Correos, el Casinete, una hospedería, estación de ferrocarril, fábrica de harinas y algún palacete de la época, la Casa de los Giles. La finca, de 138 hectáreas, fue declarada colonia agrícola en 1887. Su época de esplendor duró hasta 1925. Los edificios giraban alrededor de dos plazas cuadrangulares donde se situaban las casas de planta baja o con piso y corral posterior. Aun quedan en calles y plazas restos de arbolados y viviendas habitadas.
Sax (Alicante), 28 de junio de 2020.
Teatro Cervantes
Administración de Correos
El Plano
Sierra de Cabrera, con la Peña de la Moneda y Peñon del Rey, vistas desde el Plano.
Aceitera común (Berberomeloe majalis), uno de los coleópteros más grandes de Europa.
Antiguas canalizaciones de agua.
En esta vertiente de Peñarrubia se encuentran las cuevas de la Huesa Tacaña, donde se han encontrado materiales líticos del paleolítico superior, epipaleolítico y mesolítico.
Soler García, José María (1969). La "Cueva Pequeña de la Huesa Tacaña" y el "Mesolítico Villenense.
En el yacimiento del Chorrillo, entre los términos municipales de Sax-Petrer-Elda, se encontró un toro de época ibérica, a día de hoy en paradero desconocido. Al menos se conserva una fotografía (1907) de la escultura. Foto: González Simancas (Archivo del Museo Arqueológico de Elda).
Fábrica de alcoholes.
Fábrica de harinas.
Comentarios