Sierra del Madroño


Hoy, de nuevo: "caminando, despacito y buena letra", otra memoria del paisaje, pese a que el día no acompañaba del todo, con algo de viento y frío. Sin embargo, alrededor de cuarenta personas han participado en esta nueva ruta que ha discurrido por la Sierra del Madroño, un macizo calcáreo alineado en dirección este-oeste entre los municipios de Ontur y Tobarra.

La excursión, organizada por ANIDA y enmarcada en su Programa Naturaleza Abierta 2018, ha transitado por la Sierra del Madroño, acercándonos hasta antiguos minados, esos típicos túneles artificiales que captan y conducen agua, al vértice geodésico (1052 m) y al collado del Madroño, un paso estratégico en mitad de la sierra. No en vano, a esta vereda se le llama la “senda de los fortuneros”, donde anduvieron antiguos estraperlistas, bandoleros y carlistas como el “Peliciego” y el “Roche”, en el siglo XIX.

Sierra del Madroño (Ontur), 28 de octubre de 2018.
Itinerario diseñado y ejecutado para ANIDA (Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano).

De un interés arqueológico excepcional en el municipio de Ontur son las cinco muñecas articuladas de época romana encontradas en la necrópolis de "Las Eras", cuatro de marfil y una de ámbar, de las que dimos buena cuenta en nuestra visita al Museo Arqueológico de Albacete,  aunque sólo estaban expuestas tres.

Diseño cartel: O. Marco






Previa: 12-05-18


Águila real





Vértice geodésico


Previa: 12-05-18




Imagen: camposdehellinqr.com

Muñecas articuladas del siglo III d. C., procedentes de la necrópolis de época romana "Las Eras" (Ontur). Imagen: El Búho Chico. Museo Arqueológico de Albacete.

Frontón con cabeza de gorgona y pulvini de época romana, Las Eras (Ontur).


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Parque del Cespín de Yecla

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Los Picarios