Volcán de Cancarix


Hoy tocaba una ruta didáctica, con un alto contenido geológico, botánico y medioambiental, porque no es lo mismo pasearse por un sitio y observarlo, que observarlo y comprenderlo. El pitón volcánico de Cancarix es un lugar de interés geológico de relevancia internacional. Las columnas de roca volcánica, como si trataran de grandes tubos de una gran órgano de piedra, son la prueba evidente de los estrepitosos balbuceos de las entrañas de la tierra. En 1998 fue declarado "Monumento Natural" por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El volcán de Cancarix está integrado en la Sierra de las Cabras. En el domo volcánico, bien conservado, destacan sus escarpes llenos de columnas verticales, que alcanzan los 70 metros de altura. Las columnas son el resultado del proceso de solidificación del magma, tras una fase eruptiva que ocurrió hace varios millones de años, durante el Mioceno. Merece la pena visitar el lugar, es un espacio natural muy singular.

Agramón (Albacete), 22 de mayo de 2018
Itinerario diseñado para el programa "Naturaleza Abierta" de ANIDA.




















Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Torre Grande y Cerro de la Silla

Disparando hacia todo lo que se mueva