La Mearrera (Rambla de los Molinos)


SORPRENDE que, en Almansa, donde llegan las últimas estribaciones de la Meseta en forma de serranía y áridas llanuras, exista un rincón tan pintoresco como "La Mearrera". Un entorno paisajístico rico en vegetación de ribera, con álamos, chopos, olmos, laureles, etc., entre aguas estacionales, fuentes, azudes y pequeños torrentes intermitentes, situados en la confluencia de la Rambla de los Molinos, el Arroyo de los Rosales y la Acequia de Zucaña, donde antaño se situaban los nueve molinos que, desde el siglo XVIII hasta la década de 1950, utilizaban la fuerza motriz del agua para accionar la trituración del cereal.

Conocer para Conservar

El Paraje de la Mearrera ocupa una superficie de 330 Ha. 
La Rambla de los Molinos nace en el paraje conocido como Valparaíso. A la altura del Molino de los Álamos se une al Arroyo de Los Rosales, originando una pequeña cascada (foto cabecera del post).





Inscripción funeraria de origen romano, estela que revela la ocupación de estas tierras desde tiempos remotos. En la Edad Media aparecen las primeras referencias documentales del uso de las "aguas de Cucaña", y en el siglo XVI aparecen las primeras menciones sobre los molinos.
Fuente: "Inscripciones romanas de Almansa". J.M. Abascal, J.L. Simón.  "Los molinos de agua de Zucaña". J. Gómez, J. García.







Foto de archivo: Programa Naturaleza Abierta 2010 (ANIDA). Rambla de los Molinos - Castillo de Almansa, 24-10-2010.

Comentarios

@sllsdvd ha dicho que…
Hola,
¿ hay posibilidad de proporcionar un email de contacto? Necesitaría contactar con usted.
gracias un saludo.
@sllsdvd ha dicho que…
Hola,
¿hay algunas forma de contactar con vosotros, por email?
Necesitaría ayuda acerca de unas imágenes que tenéis algo blog.
Gracias de antemano.
Un saludo
El BÚHO CHICO ha dicho que…
Déjame tu email y te contesto.
Un saludo.

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Torre Grande y Cerro de la Silla

Disparando hacia todo lo que se mueva