Pequeños apuntes sobre la ardilla roja en Yecla
Si bien en parques y jardines las ardillas (Sciurus vulgaris) son muy sociables, en el monte (entre pinares) se muestran muy huidizas y escurridizas. Al menor ruido huyen con rapidez trepando entre los árboles. Cuando se encuentran a salvo -a veces- se paran y miran al observador.
No cabe duda de que su aspecto -inconfundible-, con pelaje rojizo, extensa cola y largas orejas le confieren un carácter simpático. A principios de los años 90 del siglo pasado se detectaron los primeros ejemplares de ardilla roja en el norte Yecla, en el entorno de los Montes de Tobarrillas. La llegada de los primeros ejemplares se produjo probablente desde los pinares de Almansa. A partir de entonces se han expandido por la totalidad del término municipal, apareciendo tambien en sitios arbolados periurbanos. En algunas ocasiones algunos ejemplares se adentran dentro del propio casco urbano, hasta el punto de que una vez encontré un ejemplar deambulando por la acera de mi calle al salir por la puerta de mi casa. Mi primer encuentro con una ardilla se produjo en la Rambla de los Rincones, junto a una pequeña poza con agua, allá por el año 92 o 93. Las tres últimas observaciones de ardilla que hemos realizado se han producido en pinares, al lado de puntos de agua.
Fotos: C. Lara & Maite
Fotografías: Paraje de Jodar (Almansa)
Comentarios