Cuando creía que había tocado fondo viendo las calamidades de este mundo, accedo a un artículo titulado "100 años de historia: La caza de avutardas en aviones biplanos", publicado en la página web Avión Digital. Una modalidad llamada "deportiva", válgame Dios, que consistía en divisar una bandada de avutardas, perseguirlas y abatirlas. La cosa tiene lo suyo, no doy crédito, el aeroplano volaba sobre los rastrojos a poca altura para levantar un bando de avutardas y acosarlas hasta rendirlas por cansancio y hacerlas caer al suelo extenuadas. La caza de avutardas se puso de moda, incluso el presidente del consejo de ministros, José Sánchez Guerra cobró una pieza en Getafe el día 10 de noviembre de 1922. En fin, una modalidad para aristócratas y señorones de la época.
Por lo demás, seguimos con nuestros paseos de campo. Fotos: C. Lara & Maite.
Curruca capirotada

Curruca capirotada
Picogordo común
"Paseriforme forestal de gran tamaño y reconocible por su pico, muy grueso y ancho, y de una robustez tal para su tamaño que le permite alimentarse de una gran variedad de frutos. Está ampliamente extendido en Europa, pero no es abundante. En España se observa de manera muy dispersa en bosques abiertos de altitudes intermedias del centro y sur peninsular."
Fuente: SEOBirdLife
Psilothrix viridicoerulea
Uno de los primeros escarabajos que se puede ver en primavera, con característico y llamativo color verde metalizado.
Pareja en cópula
Calendula arvensis
Fotos cedidas por: El Llanero Solitario
Tiempo de primavera y del nazareno (Muscari sp), con sus llamativas flores de color violeta agrupadas en un racimo.
Andrenidae sp
Mosquitero ibérico ??
Tentyria sp
Chrysotoxum intermedium
Curiosa mosca inofensiva que imita la silueta de una avispa para defenderse de sus depredadres.
Erodium moschatum
Planta emparentada con los geranios.
Golondrina común
Comentarios