Paseicos al sol

 


Seguimos con nuestras mañanas al sol y paseicos con sabor a primavera en los días mas despejados de Febrero. Ya se empiezan a ver, como avanzadilla y desafiando al frío, flores en los almendros y en algunas plantas situadas en bordes caminos y eriales. También algunos insectos y mariposas. El ciclo de la vida continúa.

Fotos: C. Lara & Maite

La garduña (Martes foina) es el segundo mamífero carnívoro más abundante en el término municipal de Yecla, después del zorro. Es una especie de hábitos nocturnos y por tanto muy difícil observar. Sólo la he visto una vez a plena luz del día, trepando con una agilidad asombrosa por una pared vertical entre roquedos. El ejemplar de la imagen quedó fatalmente atrapado entre el poste y la malla de un cercado de conejos. La situación de la garduña contrasta con el evidente declive de otro mustélido, la comadreja.

Fotografía cedida por cortesía de J. C. Reina.


Gamón 
Asphodelus fistulosus ??

"El pequeño y siempre inquieto mosquitero común es una de las aves más frecuentes en Europa, donde su población se cifra en varias decenas de millones de parejas. En España no resulta muy habitual como reproductor, pero sí es, en cambio, muy abundante como invernante y en los pasos migratorios. Durante la época de cría se instala sobre todo en zonas boscosas del noreste peninsular, pero durante el resto del año ocupa una gran variedad de ambientes, como carrizales, áreas con matorral, riberas o parques, de gran parte de la Península y Baleares". SEOBirdLife
Parque del Cepin 

"La curruca capirotada es de mediano tamaño y relativamente corpulenta, muy fácil de identificar por su distintivo capirote, negro en los machos y castaño en los jóvenes y las hembras. Emite un canto muy melodioso, que puede ser escuchado en muchas de nuestras arboledas. Se distribuye de forma amplia por la Península, Baleares y Canarias, ocupando masas forestales frescas y húmedas, con abundante sotobosque. Nuestro territorio alberga tanto poblaciones residentes como migradoras parciales e invernantes". SEOBirdLife.
Parque del Cespín 

Gorrión común 
Parque del Cespín 
No entiendo como se pudo colocar una colonia de gatos en este jardín y para mayor escarnio junto al estanque de agua, allí donde los pájaros son más vulnerables. Los gatos siguen su instinto depredador y por mucho alimento que tengan disponible, algunos ejemplares seguirán cazando al acecho.

Casas de la Ceja
Estepas de Yecla

Estepas de Yecla

Mochuelo 
Hoya Hermosa

Casa de Paco Griñán (en estado de ruina)
Estepas de Yecla

Zorro
Casa de Nicolás (en estado de ruina)
Estepas de Yecla

Pyrrhocoris apterus
Estepas de Yecla

Calandria
Estepas de Yecla

Fuente del Pinar

Mochuelo
ZEPA Almela

ZEPA Almela



Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Calar de las Cuevas de Zaén y Bajil de Moratalla

Apuntes sobre el lince ibérico en Yecla (Murcia)

Con luz creciente

Los Algezares - Fuente la Negra

Las Moratillas - El Pulpillo

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Los Picarios

Área Esteparia del Este de Albacete

Entrando en 2025

Ídolos Oculados