Período Paleógeno

Comienza una nueva era, el Cenozoico. Su primer período es el Paleógeno, desarrollándose entre los 65- 23 millones de años antes del presente. Durante esta etapa se produce la fase final de la fragmentación de Pangea. Tras el evento (K-Pg) de extinción masiva del Cretácico habían desaparicido los dinosaurios no aviares y los grandes reptiles. En el Paleógeno las aves y mamíferos siguen evolucionando a partir de especies pequeñas, diversificándose hasta ser la fauna más característica del planeta. Al final de este período podemos encontrar grandes macromamíferos, herbívoros y carnívoros, muy parecidos a los actuales. 

Las angiospermas, plantas con flores, se expanden definitivamente. Aparecen las primeras rosas. En el medio marino surgen las ballenas. Como no, durante el Paleógeno hubo dos episodios de extincion de géneros y especies, ocasionados probablemente por fluctuaciones climáticas.

Imágenes y recreaciones: wikipedia-wikimedia y redes sociales.

"Aves del terror"
Familia de aves no voladoras que vivieron en América del Sur. Tenían un tamaño de 1 a 3 m. Eran unos superdepredadores que vivían en grandes llanuras, explotando su velocidad.

Moeritherium 
Género extinto de mamífero, antepasado de los elefantes

Paraceratherium
El mayor mamífero terrestre de todos los tiempos

Titanoboa
Especie extinta que vivió en Suramérica, con sus 14 m es la serpiente más grande encontrada en la actualidad.

Esqueleto de megacerops, género extinto de mamífero


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Los Picarios

Área Esteparia del Este de Albacete