Período Jurásico

El Jurásico se desarrolló entre los 201-145 millones de años antes del presente, siguiendo al Triásico y precediendo al Cretácico. El Jurásico es el período geológico más popular. Durante esta etapa el supercontinente Pangea se estaba disgregando, los continentes empezaron a separarse. Es en el Jurásico donde emergen los grandes saurópodos herbívoros, como los braquiosaurios, que alcanzaban los 16 m de altura, 26 m de largo y las 80 toneladas de peso. 

En el medio terrestre se desarrollan dinosaurios de distintos tamaños, herbívoros y carnívoros, reptiles voladores, las primeras aves de pequeño tamaño, mamíferos de dimensiones reducidas, etc. En general, el calor y clima húmedo del Jurásico favoreció la expansión de selvas y bosques. Los océanos estaban rebosantes de vida, en la cúspide de la cadena trófica se encontraban reptiles marinos de enorme tamaño, cocodrilos, tiburones, etc. 

Imágenes: wikipedia-wikimedia y redes sociales.



Giraffatitanes, saurópodo del Jurásico Superior

Huella de un dinosaurio bípedo y carnívoro 

Investigadores trabajando con los huesos de Brachiosaurus altithorax 

Dacentrurus

Ictiosaurio, género extinto de grandes reptiles marinos

Fósil del Jurásico 


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Los Picarios

Torre Grande y Cerro de la Silla