Período Cretácico

Concavenator, el mayor terópodo descrito en la península ibérica 

El Cretácico es la última etapa de la "era de los dinosaurios. Este período geológico se desarrolló entre los 145-65 millones de años antes del presente. Durante esta época la disgregación del supercontinente Pangea fue extendiéndose progresivamente. En el Cretácico se desarrollan nuevos tipos de dinosaurios, de pequeños mamiferos y de aves. Aparecen las primeras plantas con flores (angiospermas), las abejas, avispas, hormigas, etc., produciéndose un fenómeno de adaptación evolutiva mutua y de influencia recíproca. Durante este período aparecen también por primera vez abedules, robles, hayas, higueras, sauces, nogales, etc., aunque las coníferas siguen siendo las especies dominantes. 

Los mares seguían siendo la mayor reserva de la vida animal; grandes reptiles y tiburones prolongan su estatus como predadores en la cúspide de la cadena alimentaria. El Cretácico terminó abruptamente con un nuevo episodio de extincion masiva, desapareciendo repentinamente las tres cuartas partes de las especies de animales y plantas de la Tierra. Es el denominado evento K-Pg. Entre las causas de esta extinción se barajan diversas hipótesis: vulcanismo, cambio climático, impacto meteorítico, etc. Fue el final de la era mesozoica y el comienzo de una nueva era, el Cenozoico.

Imágenes: wikipedia-wikimedia y redes sociales.

Millones de años atrás 

Archelon, género extinto de tortuga

Pelecanimimus, dinosaurio emparentado con las aves modernas

Pteranodon, reptil volador

Fosil de amonite, cefalópodo extinto en el Cretácico 

Recreación de un lago del Cretácico inferior 

Oviraptor, dinosaurio terópodo

Tusoteuthis, género extinto de cefalópodo

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Los Picarios

Torre Grande y Cerro de la Silla