Yacimiento Paleontológico de Orce

La cuenca de Guadix-Baza (Granada) presenta en la actualidad un clima continental semiárido y un paisaje donde predominan barrancos, cañones y cárcavas. Sin embargo durante el Pleistoceno inferior, hace 1,5 millones de años, y en particular en la cuenca de Orce, el paisaje era exuberante. Los restos de macrofauna  recuperados del registro fósil, en varios yacimientos paleontológicos, es espectacular: osos, hienas, hipopótamos, tigres dientes de sable, mamuts, rinocerontes, caballos, lobos, licaones, búfalos, etc. Además, en el yacimiento de Barranco León (Orce), datado en 1,4 millones de años, se han encontrado lascas, percutores y núcleos elaboradas en modo 1 (olduvayense), de piedra caliza y sílex. A día de hoy, son las evidencias más antiguas de poblamiento en la península ibérica y del occidente de Europa. ¿Entraron por el este de Europa o por el estrecho de Gibraltar? Quien sabe.

Fotos: Carmelo& Maite

Lascas, 1,4 millones de años


Recreación de un tigre diente de sable

Restos de un mamut

Tigre diente de sable

Imagen: Redes Sociales



Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

El Ardal

Ídolos Oculados

Ingenieros de la creación

Mar rosado

Parque del Cespín de Yecla

Monte Arabí

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el lince ibérico en Yecla (Murcia)

ZEPA "Estepas de Yecla"