Fenicios en la Península Ibérica

Recreación de un barco fenicio

Nos encontramos en un momento crucial, entre la fase final de la prehistoria en la península ibérica y el inicio de la historia antigua, la llamada protohistoria. La conexión entre entre el Mediterráneo oriental y el occidental se remontaba mucho tiempo atrás, pero fueron los fenicios (púnicos) los que establecieron pequeños asentamientos en la península, en islotes y pequeños promontorios. Dicen los que saben, que Gadir (actual Cádiz), fundada por los fenicios en torno al siglo VIII a. C., fue la primera ciudad de Occidente, una urbe volcada al mar y al comercio. Sea como fuere, los fenicios mantuvieron intercambios comerciales con la población autóctona, especialmente con los centros de producción de metales del interior de la península e introdujeron la metalurgia del hierro y el torno de alfarero. La influencia fenicia (púnica) sobre las poblaciones locales fue muy intensa, mucho más de lo que se pensaba tiempo atrás, acelerando una serie de transformaciones sociales y culturales que dieron lugar a lo que hoy conocemos como cultura ibérica. El Estado púnico de Cartago, situado en la actual Túnez, tomó el relevo en el control de las factorías comerciales fenicias de la península, pero esa es otra historia, y esa historia acabaría en el siglo III a. C. con llegada de las legiones romanas a Hispania.

Imágenes: wikipedia.

Rutas comerciales fenicias
 
Sarcófago 
Gadir

Terracota orante púnica 
Ibiza

Dama de Ibiza
Representación de Tanit, una divinidad cartaginesa

Estatuillas votivas del templo de Melkart
Gadir (Cádiz)

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

Parque del Cespín de Yecla

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)