Arte Rupestre del Arco Mediterráneo

Mitad superior de un bóvido. Abrigo del Mas d'en Ramon d'en Bessó Montblanc (Tarragona). Imagen: wikipedia.

Las pinturas levantinas, situadas al este de la península ibérica, realizadas entre el Epipaleolítico y el final de la prehistoria, forman un conjunto de arte rupestre con un estilo y temática muy singular. En 1998 fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco. En este conjunto excepcional de arte prehistórico están representados, en abrigos y cuevas poco profundas, símbolos, figuras humanas, animales y escenas de la vida cotidiana, con estilos clasificados como naturalistas y esquemáticos.

Imágenes: wikipedia-wikimedia.

Distribución del arte rupestre del arco mediterráneo 
Imagen: wikipedia 

Calco de una escena bélica de les Dogues, Ares del Maestre (Castellón). Escenas como esta representan el uso de la violencia y enfrentamientos entre distintos grupos humanos durante la prehistoria. 
Imagen: wikipedia 
 
La danza del Cogul, calco realizado por Henri Breuil
 Cova dels Moros. El Cogul (Lérida)
Imagen: wikipedia 

Peña Escrita
Fuencaliente (Ciudad Real)
Imagen: wikipedia 


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

El Ardal

Ídolos Oculados

Ingenieros de la creación

Mar rosado

Parque del Cespín de Yecla

Monte Arabí

Sierra del Buey (ZEC)

Apuntes sobre el lince ibérico en Yecla (Murcia)

ZEPA "Estepas de Yecla"