Cultura del Argar
La cultura material de Los Millares fue reemplazada por la cultura argárica en el sudeste de la península ibérica, especialmente en Almería y Murcia, entre el 2300-1500 a. C. La sociedad aparece más jerarquizada, dominada por caudillos o príncipes, formando presumiblemente pequeñas ciudades proto-estados. Una de las señas de identidad de la cultura argárica son los enterramientos de inhumación, situados bajos las casas o junto a ellas. Otra fue, sin duda, la actividad metalúrgica, moldearon armas, herramientas y adornos en cobre, bronce, plata y oro.
Imágenes: Wikipedia
Imágenes: Wikipedia
Diadema de plata de una tumba principesca de La Almoyola, Pliego (Murcia).
Representación de una sala de reuniones.
Poblado de La Almoyola, Pliego (Murcia).
Reconstrucción de un molino doméstico
Museo de Galera
Foto: C. Lara & Maite
Restos momificados originales de época argárica que conservan restos de piel y pelos y lino, además de un puñal, cuentas de collar, anillos de plata, brazaletes de cobre y una azuela con mango de madera. La momia de la Galera es, después del hombre de Ötzi (Alpes italianos, 1991), la más antigua y mejor conservada de la prehistoria europea.
Museo Arqueológico de Galera
Foto: C. Lara & Maite
Comentarios