Castillo de Rochafrida


El Castillo de Rochafrida o Rochafría, ahora en ruina, está situado a 1.300 metros de altitud, sobre el casco urbano de Beteta. Hay que llevar cuidado con su visita, tanto por el estado de su edificación como por el estado de la senda que nos lleva al interior del recinto, sin ninguna protección y con pendientes pronunciadas sobre el espolón rocoso sobre el que se asienta. La fortaleza, construida en el siglo XIII sobre una construcción de época musulmana, tiene un marcado carácter fronterizo y estratégico. En el siglo XIX fue reformado y ocupado durante la I Guerra Carlista, por el bando rebelde, convirtiéndolo en un polvorín. Merece la pena su visita tanto por su interés cultural como sus vistas. De paso, una miniruta de 6 km, desde la pedanía del Tobar, nos ha llevado a la laguna grande del mismo nombre, rematando el día con una visita guiada a la mina romana de Cueva del Hierro.

Beteta (Cuenca), agosto de 2020.





Beteta, desde el castillo.

Hacia la Laguna Grande del Tobar.

Laguna del Tobar, de origen kárstico.


Mina romana de Cueva del Hierro.


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Parque del Cespín de Yecla

De ruta por la Jacetania y alrededores

Pequeños apuntes sobre la ardilla roja en Yecla

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Ídolos Oculados

Las Moratillas - El Pulpillo

Los Algezares - Fuente la Negra

Apuntes sobre el lince ibérico en Yecla (Murcia)

ZEPA "Estepas de Yecla"

Monte Arabí