Castro São Lourenço


Aprovechando nuestra visita al norte de Portugal, no hemos perdido la ocasión para visitar algún que otro yacimiento arqueológico que nos pillara de paso. En algunos casos, y dependiendo desde donde accedas, los yacimientos se encuentran muy mal señalizados. Desde lo alto del Castro de San Lorenzo, se divisa una buena panorámica de la desembocadura-estuario del río Cavado y la planicie de la costa atlántica entre Esposende y Fao.

Portugal, agosto de 2019.


Reconstrucción de algunas viviendas del Castro de San Lorenzo (Vila Cha), siglo VII a. C. 

Centro de interpretación del Casto de San Lorenzo. 

El entorno del Castro de San Lorezo tiene gran valor etnográfico por la presencia de varios dómenes y mámoas tipicas del Neolítico.

Museo minimalista del Castro de San Lorenzo.


Dolmen de la Barrosa, monumento megalítico funerario, en Vila Praia de Ancora.

Termas romanas de Maximinos, en el Alto de la Cividade, Bracara Augusta (Braga), siglo II d. C.

Fuente del Ídolo, santuario rupestre, probablemente de origen prerromano.

Patio de la Catedral de Braga, donde se apilan abundantes restos arqueológicos.



Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Disparando hacia todo lo que se mueva

Los Picarios