Pico Larrún (La Runhe)


Desde la cima del Larrún, un estratovolcán extinto con acumulación de basalto y arenisca, donde se sitúa un mojón pirenaico fronterizo que separa España de Francia, se observa una muy buena panorámica, si no hay nubes que lo impiden, que sí ha sido el caso, de la costa atlántica francesa y del mar Cantábrico, además de la cordillera de los Pirineos.

La subida al Larrún, palabra que en vasco significa " buenos pastos", es una buena opción de senderismo. Tras la intensa ola de calor que asolaba esta zona decidimos coger en Sara (Francia), muy cerca de Zugarramurdi (España) un pequeño y auténtico tren de cremallera histórico y de colección. El llamado tren de La Runhe (1924) en 35 minutos nos llevó hasta esta cima, con un pié en España y otro en Francia, entre buitres leonados y unos curiosos ponys nativos de la zona llamados Pottok.

Pierre de Lancre, de siniestra memoria en estas tierras (Labort), estaba convencido, a principios del siglo XVII, que en la cumbre de esta montaña se realizaban aquelarres. Aquella ola de pánico brujeril que asolaba Francia, finalmente llegó a España, a Zugarramurdi.

Sara (Francia) - Navarra (España), 5 de agosto de 2018.












El Pottok (caballo pequeño), pony mítico del Larrún.






Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Las Moratillas - El Pulpillo

Parque del Cespín de Yecla

Los Picarios

Un mes de junio sofocante

Los Algezares - Fuente la Negra

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Bajo el sol abrasador de julio

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

El Ardal

Monte Arabí