Choperas del Río Mundo


Retomando el excursionismo familiar y cultural de cuaderno y cantimplora , a la vieja usanza. En esta ocasión, 65 personas, entre niños y adultos, hemos disfrutado de un interesante itinerario didáctico, un sugestivo paseo fluvial de 8 km de recorrido, entre choperas y tarayales, por la ribera del río Mundo y la cabecera del embalse de Camarillas. Una caminata de interés botánico, faunístico y paisajístico diseñada y ejecutada para el Programa Naturaleza Abierta Otoño 2017, de ANIDA.

Agramón (Hellín), 5 de noviembre de 2017.
Previa: 28 de mayo de 2017.
Fotografías: Interesante contraste de fotos entre la primavera y otoño 2017, entre agua y sequía.

En la cola del embalse de Camarillas se sitúa la Cueva de la Camareta (Bien de Interés Cultural), gruta tallada sobre la ladera de un farallón rocoso. La cueva-eremitorio contiene inscripciones latinas realizadas probablemente entre el siglo IV y VII, en época tardorromana y visigoda, quizás también en fechas posteriores, en época emiral, elaboradas por mozárabes. Los grafitis incluyen nombres como Aurelius, Serpentinus, Sidonia, Asturius, Lubigildos, etc, viajeros que dejaron sus epitafios, quizás cristianos piadosos, visitando a algún ermitaño de vida ascética.

El eremitorio, parcialmente destruido y de difícil acceso en la actualidad, contiene también inscripciones en lengua árabe. escritas bajo dominación musulmana del territorio. La Camareta no fue seguramente un recinto de culto islámico, pero sí pudo ser el lugar de recogimiento de algún santón, muestra de ello son las numerosísimas inscripciones de personas, probablemente de paso, que invocan a la divinidad y Mahoma.























Eremitorio de la Camareta. Imagen: www.camposdehellinqr.com.

Inscripciones latinas de la Cueva de la Camareta

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Parque del Cespín de Yecla

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Montes de Tobarrillas