Cabezo Redondo


Visita al entorno del poblado prehistórico del Cabezo Redondo, dentro de la XX jornadas de puertas abiertas que organiza el Ayto. de Villena, un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce de extraordinaria importancia, fechado entre los años 2100 y 1250 a. C. Durante su fase final, el asentamiento se transforma en un amplio poblado con planificación proto-urbanística, en el que se desarrollan intensas actividades textiles y metalúrgicas. Se estima que en el cerro, situado a una altitud de 579 metros sobre el nivel del mar y a 40 de la llanura circundante, moraron entre 500 y 1000 personas.

Villena, 16 de julio de 2016.

Entre los principales hallazgos encontrados en el cerro destaca el Tesorillo del Cabezo Redondo, compuesto de 35 piezas de adorno personal que alcanza los 150 g de peso: diadema, anillos, brazaletes, cintillas, etc., también un lingote de oro y un telar compuesto por 48 pesas. A unos 5 km del Cabezo Redondo, en la Rambla del Panadero, se encontró el Tesoro de Villena, un sensacional hallazgo áureo de la Edad del Bronce compuesto por 59 objetos de oro, plata, hierro y ámbar, que totalizan casi diez kilos de peso. Todo parece indicar que fue un ocultamiento realizado por alguno de los pobladores del cabezo.









Hornos de yeso, con forma ovoide o elíptica, conocidos popularmente con el nombre de “campanillas”, situados en el entorno del Cabezo Redondo.

En la zona son frecuentes las arcillas rojas y los bancos de yesos

La antigua Laguna de Villena, configurada por un sustrato triásico de yesos y arcilla, se emplazaba cercana al Cabezo Redondo.

Tesoro de Villena

Tesoro de Villena, tal y como se encontró en una vasija.

Tesorillo del Cabezo Redondo

MEMORIAS DEL PAISAJE

Las Moratillas - El Pulpillo

Parque del Cespín de Yecla

Un mes de junio sofocante

Ídolos Oculados

ZEPA "Estepas de Yecla"

Los Algezares - Fuente la Negra

Hay gente que no ha salido de la cueva

Los Picarios

La Bastida de les Alcusses

Montes de Tobarrillas