Entradas

Bordes de caminos y corredores ecológicos

Imagen
Con las lluvias de abril y el sol de mayo, los bordes de caminos alcanzan su plenitud floral, son auténticos corredores de vida. Sobre esos márgenes,  tan necesarios, multitud de insectos aprovechan está época para reproducirse y alimentarse, al tiempo que polinizan las plantas. Estos corredores lineales  aseguran la supervivencia de multitud de especies de insectos que en muchos casos están siendo  reducidas sus poblaciones debido a la fumigación indiscriminada de estos márgenes con productos tóxicos desde los terrenos de siembra circudantes.  Fotos: C. Lara & Maite Vanessa cardui ?  "La vanesa de los cardos no se queda en un área específica mucho tiempo, puede llegar a recorrer 1.600 km durante toda su vida. Tiene una migración de 14.000 km desde Gran Bretaña y Suecia hasta África occidental que requiere hasta seis generaciones. Vuelan a grandes alturas, por eso sus movimientos no han sido bien observados hasta épocas recientes." Fuente: wikipedia Sympetru...

Bichos de la ZEPA Estepas de Yecla

Imagen
La pérdida de hábitat estepario y del paisaje tradicional cerealista se hace cada vez más evidente  ante el crecimiento de cultivos leñosos y de regadío en determinadas zonas de las "Estepas de Yecla", afectando negativamente al mantenimiento de las poblaciones de avutarda, sisón, ganga ortega, ganga ibérica y cernícalo primilla, entre otras aves. Los artrópodos juegan un papel muy importante en este ecosistema tan singular, algunas aves esteparias consumen en primavera grandes cantidades de insectos como saltamontes, grillos, escarabajos, etc. En estos paisajes de secano, ademas de aves, hay insectos, reptiles y mamíferos.  Aves Estepas de Yecla Fotos: C. Lara & Maite Pontia daplidice Salamanquesa común Selysiothemis nigra Lachnaia sp Chrysopidae sp Lasiommata megera ? Tamares ballus ? Pyrrhocoris apterus Cercopidae sp

Mayo, espigando trigos y granando cebadas

Imagen
  Empieza el mes de mayo mostrándose colorido y lleno de vida como dice el refrán "ya viene mayo por estas cañadas, espigando los trigos y granando cebadas". La temperatura media es de 16°, casi cuatro más que la de abril. El día aumenta media hora a lo largo del mes. Los campos de cereal verdean y en sus márgenes -también en pequeños prados-, llenos de flores, insectos voladores y escarabajos, nos disponemos a documentar esta increible explosión de vida y colores. Andábamos en modo desconexión por el campo, intentando fotografiar a la minúscula araña cangrejo (Thomisus onustus) de bella apariencia y a otros bichos, cuando apareció de repente un zorro fisgón, hizo sus rápidos cálculos de servilleta -valga la metáfora- y decidió huir, con un por si acaso, al trote. Es comprensible, más vale perder un minuto de curioseo en tu vida que la vida en un minuto. Fotos: C. Lara & Maite Araña cangrejo (Thomisus onustus) sobre el tallo de un ajo de culebra (Allium roseum), tras baja...

Adornos de primavera

Imagen
  Abril se caracteriza por la alternancia de días con temperaturas agradables y otros con chubascos, frío y a veces granizo. La temperatura media de este mes es de 12,3°C , unos dos más que la de marzo. Dice el refrán que "quien quiera conocer un buen abril por lo menos un siglo ha de vivir, lo dijo la vieja, vivió ciento uno y murió la pobre y no vio ninguno". En cualquier caso, si el viento y la lluvia lo permiten, es una delicia pasear, en estas frescas mañanicas de abril, por esos verdes pradillos vestidos de gala por mil y un adornos de primavera. Fotos: C. Lara & Maite Lithodora fruticosa Hierba de las siete sangrías  Cigüeñuela La Higuera (Albacete) Andarríos bastardo  Ave limícola muy estilizada que cría en el norte de Europa  y en la mitad septentrional de Asia. Después de la invernada en África central y tropical es frecuente verlo en el litoral levantino y de forma menos habitual en el resto de la Península Ibérica durante su viaje migratorio. La ...