Entradas

Disparando hacia todo lo que se mueva

Imagen
  Repasando el cuaderno n° 468 de la revista Quercus de febrero de 2025, en la sección actualidad, aparece la noticia de la confirmación de la sentencia condenatoria hacia un cazador por abatir un lince y a otra persona por encubrimiento. Como vemos, desgraciadamente, algunos paletos, por decirlo suavemente, siguen todavía con la mentalidad de disparar hacia todo lo que se mueva. Los hechos sucedieron en febrero de 2019, en una finca de Don Benito (Badajoz), cuando el acusado disparó, a menos de 15 metros de distancia, contra un lince durante una jornada de de caza con reclamo de una perdiz enjaulada. Para más inri, el acusado ordenó a un trabajador suyo enterrar el cadáver del lince en la finca del vecino. Fotografiar casual y al paso: C. Lara & Maite   Enero de 2025, un mes más cálido y lluvioso de lo normal. No es fácil ver la diminuta -entre 5 y 10 mm- araña cangrejo (Thomisus onustus). Pasa desapercibida al ojo humano. Permanece completamente inmóvil, escondida entre...

Paseicos al sol

Imagen
  Seguimos con nuestras mañanas al sol y paseicos con sabor a primavera en los días mas despejados de Febrero. Ya se empiezan a ver, como avanzadilla y desafiando al frío, flores en los almendros y en algunas plantas situadas en bordes caminos y eriales. También algunos insectos y mariposas. El ciclo de la vida continúa. Fotos: C. Lara & Maite La garduña (Martes foina) es el segundo mamífero carnívoro más abundante en el término municipal de Yecla, después del zorro. Es una especie de hábitos nocturnos y por tanto muy difícil observar. Sólo la he visto una vez a plena luz del día, trepando con una agilidad asombrosa por una pared vertical entre roquedos. El ejemplar de la imagen quedó fatalmente atrapado entre el poste y la malla de un cercado de conejos. La situación de la garduña contrasta con el evidente declive de otro mustélido, la comadreja. Fotografía cedida por cortesía de J. C. Reina. Gamón  Asphodelus fistulosus ?? "El pequeño y siempre inquieto mosquitero común ...

Con luz creciente

Imagen
  Entramos en febrero, los días siguen alargándose, prácticamente se ha ganado una hora más de luz al día durante el mes de enero, el mes más frío de año. Durante el mes de febrero se gana también una hora más de luz, pero continúa la inercia térmica, la tierra está aún muy fría y las entradas de olas de frío son aún frecuentes. En febrero de 1983, desde el día 8 al 18, una ola de frío afectó a 44 provincias con una temperatura mínima de la ola que fue de -7,2°C. Observo un folleto turístico con un lema sorprendente: Yecla, un lugar de sensaciones. Sobre el mapa del panfleto veo el trazado, a su paso por Yecla, del Camino de Santiago del Sureste (un invento). No hace mucho Yecla tambien se incorporaba al Camino de la Vera Cruz (otro invento). Se anuncian y se promocionan en el folleto, no salgo de mi asombro, a modo de reclamo turístico, rutas en los seis espacios protegidos que tenemos en esta tierra milenaria, única en el universo, incluyendo una en la maltratada "Estepas de Ye...