Torre Grande y Cerro de la Silla

 

La excursión, organizada por ANIDA, comenzó en el paraje de Torre Grande, donde se ubicaba un enclave militar que controlaba el paso hacia Castilla desde Alicante, allí donde el 25 de abril de abril de 1707 el general inglés Hawley contó las hileras y filas de más de 13.400 soldados, oficiales y auxiliares a su paso por este lugar en dirección al campo de batalla en Almansa. Desde aquí nos dirigimos a la cumbre del Cerro de la Silla, acompañados de nuestro guía, un almanseño llamado Alfredo.

Almansa (Albacete), 06 de abril de 2025.



Recreación de la Batalla de Almansa

Torre Grande
Bien de Interés Cultural en situación de abandono, deterioro y peligro de derrumbe.

"A lo largo de los siglos, la actual Torre Grande ha sido conocida indistintamente como Burriharón, Boriharón, Burxa, Burjarón, Burjaharón, Boriaharón, Burjaharrón, Torre de los Catalanes... Su topónimo es árabe; la raíz “bury” significa torre. En el momento de la conquista del territorio por las huestes castellanas, en 1242, Burjaharón era una pequeña aldea o alquería que el rey Alfonso X el Sabio, por carta fechada en Sevilla el 9 de octubre de 1264, cedió a los almanseños: “...por fazerles merçed, dámosles el heredamiento que dizen el Hondón del Almugrón, assí commo va del algibe que está en la carrera de Ayora contra Almansa; e otrossí les damos la alcaría que dizen Boriaharón con todos sus términos...”.
A finales del siglo XIV, la Torre de Burjaharón pertenecía a don Jaime de Ayerbe, un caballero aragonés avecindado de Almansa al servicio del marqués de Villena don Alfonso de Aragón, que en 1386 representó al concejo (ayuntamiento) en el acto de constitución de la Hermandad del marquesado de Villena. Por no contar con pobladores suficientemente adiestrados para su defensa, el lugar solía verse atacado por musulmanes procedentes del reino de Granada con relativa frecuencia:
“...dicha Torre de Burjaharón estava en lugar solitario e muy peligroso, donde se recrecía e podrá recrecer munchos peligros, muertes e cativerios por los moros infieles, esto por cabsa e razón que la dicha Torre de Burjaharón non estava poblada de gentes que entendiesen en la defensyón de los cristianos que andavan por los caminos resistiendo a los dichos ynfieles moros...”.

Fuente: Notas históricas sobre el baluarte de Torre Grande. Miguel-Juan Pereda Hernández 

Aljibe






Parque Eólico Cerro de la Silla

Foto de grupo: J.R. Díaz 


Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Parque del Cespín de Yecla

Calamidades de este mundo

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Sierra del Buey (ZEC)

Sin insectos no hay vida

Cerro Media Barba

Los Picarios