Llano Quintanilla y la Bronquina
Yecla, 29 de octubre de 2023.
Paraje los Arenales y Llano Quintanilla
Ermita de la Bronquina
Debe su nombre al paraje sobre el que asienta, propiedad de la viuda de Siró López Sanjuán, periodista que fue en Yecla. La ermita, dedicada a San Cayetano, es una construcción edificada de ladrillo y bien conservada, que data de hacia 1955. La campana sobre la copa de bronce acuña las siguientes inscripciones: «A Mari Carmen y Maribel López Bailón. Madrid. Carabanchel Bajo». Y «A San Cayetano patrón de la Bronquina. Año 1956».
"Ermitas rurales de Yecla (I)". Francisco Javier Delicado Martínez. YAKKA. Revista de Estudios Yeclanos n° 8.
Altar con la imagen del titular San Cayetano.
El caserío de la Bronquina contaba con 48 habitantes en 1910, produciendo un vino de excelente calidad. Cada 7 de agosto, desde 1950, este lugar era o es cita y punto de encuentro de los lugareños de parajes próximos que celebraban las fiestas de la Bronquina, coincidiendo con la onomástica del santo, en las que tenían lugar bailes populares y las tradicionales hogueras de San Cayetano.
" Ermitas rurales de Yecla (I)". Francisco Javier Delicado Martínez. YAKKA. Revista de Estudios Yeclanos n° 8.
El Carrascalejo
La Ermita del Carrascalejo (1605), en estado de ruina, es una de las más antiguas de Yecla, un auténtico vestigio del pasado, debió pertenecer a algún caballero hidalgo. No se sabe a que santo tutela la ermita. La antigua puerta adintelada de entrada tiene un escudo de armas coronado por un yelmo, con una inscripción no muy legible, quizás SIVA o SHA ? ORA PRO 1605 ?
Desde las parte de atrás se observa el estado de ruina de la ermita, un pena.
Sobre una esquina de la casa solariega torreada (siglo XVIII ?) situada enfrente del oratorio se sitúa un reloj de sol.
Pozo del caserío de la Argondoña
Comentarios