Período Pérmico
El período pérmico se prolongó desde el 299 al 251 millones de años antes del presente, sustituyendo al Carbonífero. Desde el Precámbrico, dominado por los seres unicelulares, la evolución de la vida en la Tierra ha estado condicionada por la tectónica de placas y por los grandes cambios climáticos. Durante el Pérmico, una gran parte de las tierras emergidas estaban reunidas en un gran continente llamado Pangea, situado sobre el ecuador.
Los reptiles se van liberando de su dependencia acuática para la reproducción y se van expandiéndo en tierra firme. Este hito evolutivo abrirá el camino a la "era de los dinosaurios". A mediados del Pérmico, las coníferas y otros árboles modernos van sustituyendo a la flora del Carbonífero. En el medio marino dominan los peces óseos. Los tiburones tienden hacia diseños más eficientes. Al final del Pérmico se produce la mayor extinción masiva registrada en la historia de la vida en la Tierra, entre el 90 y 96 por ciento de las especies marinas del planeta se extinguen, y quizás el 70 por ciento de especies de reptiles, anfibios, insectos y plantas en el medio terrestre. Con esta extinción masiva termina la era paleozoica y comienza la era mesozoica, pero esa es otra historia.
Imágenes: wikipedia-wikimedia.
Comentarios