Período Neógeno
El Neógeno se desarrolló entre los 23 y los 2,5 millones de años antes del presente. Durante este período, los cambios geológicos prosiguen; las placas tectónicas se desplazan, las corrientes marinas se alteran, se producen cambios en los vientos, en el nivel del mar, en el clima, se producen barreras físicas, etc. Todas estas transformaciones han ido condicionando la evolución de la vida en la Tierra, desde la aparición de los primeros organismos unicelulares hace 3.500 millones de años. El movimiento continental más significativo, al final del Neógeno, fue la conexión de América del Norte con América del Sur a través del istmo de Panamá.
Los mamíferos, los reptiles, los anfibios y las aves siguen con éxito se proceso evolutivo. Como consecuencia de la regresión de los bosques, a causa del enfriamiento del clima y unas condiciones más secas, se produce una gran difusión de las plantas herbáceas. En los océanos se produce una expansión de delfines, cachalotes y ballenas. A finales del Neógeno un género extinto de primates homínidos hace su aparición, los australopitecos. En la siguiente era geológica, el Cuaternario, se produce un nuevo hito, hace 2,3 millones de años aparece por primera vez el género Homo, pero esa es otra historia.
Imágenes: wikipedia-wikimedia y redes sociales
Comentarios