Período Devónico


El Devónico comenzó hace unos 419 millones de años y terminó hace unos 359 millones de años. Durante este período geológico la vida se concentraba todavía en los medios acuáticos. Se produce un hito evolutivo de la historia del planeta y para la colonización del medio terrestre, aparecen los primeros anfibios. En tierra firme las plantas carecían todavía de flores, pero las plantas con semillas se van extendiendo formando grandes bosques. 

Se expanden también diversos géneros de artrópodos, como arácnidos e insectos. No existían ni las aves, ni los reptiles, ni por supuesto los mamíferos. El final de este período viene marcado por un episodio de extincion masiva, desapareciendo el 82% de las especies. El Carbonífero sustituye al Devónico, pera esa es otra historia.

Imágenes: wikipedia y redes sociales.

Especiación de los vertebrados durante el Devónico tardío

Anfibios del Devónico 
Imagen: autor desconocido

 Dunkleosteus, pez acorazado que pudo medir hasta 6 m de largo. Imagen Jon Kuo.

Onychodus, género extinto de aletas lobuladas

Coral fósil 

Representación del ambiente terrestre del Devónico 

Wattieza, se considera el vegetal arbóreo más antiguo

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)

Los Picarios

Área Esteparia del Este de Albacete