Iberos

Jinete
Porcuna (Jaen)

Bajo el influjo del mundo griego y fenicio, y sobre distintos sustratos étnicos y culturales, se fue formando la cultura de los íberos durante el I milenio a. C. Durante este período de desarrollo cultural y económico de los pueblos prerromanos, los iberos fueron adoptando, con influencias que llegan del continente europeo y del Mediterráneo oriental, la cerámica a torno, la metalurgia del hierro y el empleo de la escritura. Las primeras referencias sobre los iberos o sobre Iberia se deben a historiadores o geógrafos griegos de la Antigüedad Clásica.

"Se llama Iberia a la parte que cae sobre Nuestro Mar, a partir de las columnas de Heracles. Mas la parte que cae hacia el Gran Mar o Mar Exterior, no tiene nombre común a toda ella, a causa de haber sido reconocida recientemente". Polibio, historiador griego del II siglo a. C.

Imágenes: wikipedia y redes sociales.

El mundo ibérico representado en la mitad oriental de la península ibérica.
Imagen: MARQ Alicante.

Reconstrucción virtual de La Bastida de les Alcusses
Mogente (Valencia).
Imagen: www.bastidaalcusses.es

Reproducción del plomo de Ullastret (Gerona), finales del siglo IV a. C.

Caja de los Guerreros 
Arjona (Jaén)

Dama de Baza

Dama de Elche

Gran Dama Oferente
 Montealegre del Castillo (Albacete)

Dama sedente




Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Las Moratillas - El Pulpillo

Parque del Cespín de Yecla

Los Picarios

Un mes de junio sofocante

Los Algezares - Fuente la Negra

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Bajo el sol abrasador de julio

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

El Ardal

Monte Arabí