Período Carbonífero


Si hay algo que llama la atención del Carbonífero es el gran tamaño que alcanzaron algunos anfibios y artrópodos (insectos,  arácnidos, etc.), sin parangón en la historia evolutiva de la Tierra. En esta etapa geológica, que comienza hace 359 millones de años y finaliza hace 299 millones de años, al final de la era paleozoica, los anfibios se diversifican por el medio terrestre, dotados de un sistema de respiración no branquial, y aparecen los primeros reptiles. Los bosques ocupaban gran parte de las tierras emergidas del planeta. En unas condiciones de altas temperaturas y humedad, y con una cantidad de oxígeno en la atmósfera superior a la actual, se formaron enormes bosques en extensas tierras bajas y pantanosas situadas en el trópico. Estas selvas frondosas quedaron sepultadas sucesivamente en estratos, formándose los depósitos de carbón que existen en la actualidad.

Imágenes: wikipedia y redes sociales.

Eras y períodos geológicos.

Evolución de los continentes.
Al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica un gran continente agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta.

Recreacion de un ecosistema del Carbonífero.





Fosil de Meganeura, género extinto del Carbonífero  emparentado con las libélulas actuales. Los ejemplares de este género llegaban a alcanzar una envergadura de alas de 70 cm.

Fósil de un Pecopteris, género extinto de helecho del Carbonífero.

Comentarios

MEMORIAS DEL PAISAJE

Apuntes sobre el gato montés en el noroeste de Yecla y zonas limítrofes

Calamidades de este mundo

Entre salinas, arenales, mar y lluvias interminables

Apuntes sobre el oso pardo en Yecla (Murcia)

A 24.000 millones kilómetros de distancia

Sierra del Buey (ZEC)

Cerro Media Barba

Torre Grande y Cerro de la Silla

Parque del Cespín de Yecla

Apuntes sobre el lobo en Yecla (Murcia)